Como es usual los destinos del sur del país presentan las mayores tarifas hoteleras en enero de 2016, aunque la temporada alta de verano también ubica a Mar del Plata entre las más elevadas de la Argentina, según se desprende de un informe de la consultora Noanomics. En el otro extremo Caba y Tucumán continúan entre los destinos más baratos del país. Como consecuencia de la devaluación, en promedio se logra una mejora del 21% en dólares con respecto a enero de 2015 para el promedio de los destinos relevados (US$ 136 vs. US$ 108). Aunque esta media muestra una ganancia de competitividad intermedia, los 10 destinos que quedan por debajo del promedio de los US$ 90 mejoran su atractivo para captar turismo receptivo. Algunos pasan a ser muy baratos en moneda extranjera como Caba y Tucumán, mientras que se posicionan con precios interesantes en los casos de Rosario, Posadas, Santa Fe, Córdoba, Salta y Mendoza.Según la consultora Noanomics, Salta está entre las 10 provincias con tarifas más baratas en hospedaje cuatro estrellas, junto a Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Es uno de los destinos turísticos más importantes que tiene el país que cerró el 2015 con más de 1.760.000 arribos turísticos y dejó un impacto económico que superó los 3.300 millones de pesos. Según datos aportados por el Gobierno de esa provincia, la actividad genera 40 mil puestos de trabajo, directos e indirectos.El viernes terminó la primera quincena turística y para el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, los primeros 15 días del año dejaron un balance turístico positivo.Sesionó la ColiturEn Corrientes sesionó la asamblea extraordinaria del Consejo Litoral Turístico (Colitur). Durante el encuentro se buscó adoptar un sólido posicionamiento como región, ante los desafíos planteados por el clima, la situación cambiaria y la nueva configuración política.Allí se estableció que la presidencia del Colitur estará a cargo de Mora Dicembrino, actual titular del Instituto de Turismo del Chaco, en tanto que la vicepresidencia continuará en manos de Inés Pressman, Ministra de Turismo de Corrientes. Se abordaron distintos aspectos del plan de acciones 2016, orientándolo en la primer parte del año a una diversificación de oferta de la región litoral. El subsecretario de Turismo de la Nación, Fernando García Soria participó del encuentro junto a Rodrigo Báez, coordinador de la región Litoral en el Ministerio de Turismo de la Nación, y representantes de Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Corrientes.
Discussion about this post