Mientras se involucra en varios frentes de lucha por la estabilidad laboral de sus afiliados, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) analiza cuánto será el pedido de aumento para las próximas paritarias, que según expresó su secretario general, César Fariña, sería no menor al 40%. El dirigente indicó que todavía no se resolvió en la mesa de la conducción sindical, sin embargo deslizó a PRIMERA EDICIÓN que ese será el porcentaje que debe ser considerado mínimo para la suba de los salarios de los trabajadores estatales. “Todavía no hemos fijado una posición, lo estamos discutiendo entre todas las seccionales, pero puedo manifestar que de manera personal el piso debe ser el 40%. Esta propuesta lo voy a trasladar a la mesa”, aseguró a este Diario, el gremialista de ATE. No obstante, admitió que se deben analizar otras cuestiones, como por ejemplo tener en cuenta que un salario nacional no es el mismo que el sueldo de un empleado provincial, “entonces debemos ver en función de los porcentajes cuánto debe ganar como mínimo un trabajador”, señaló.En este sentido, Fariña reconoció que también existe muchísima diferencia entre los empleados de distintos organismos de la Provincia, “lo que no es ideal porque todos deben ganar lo mismo, o al menos montos parecidos”, dijo y añadió que con el cambio de Gobierno en Nación “nosotros estamos viendo con preocupación que hay un cambio de paradigma, lastimosamente van a ver muchos despido, cosa que también ya está pasando, por esto estamos atentos para sostener el empleo de todos los afiliados”. Reuniones A fines del mes pasado, los delegados de todas las regionales del país se reunieron para coordinar tareas similares en sus respectivas provincias, teniendo en cuenta cada situación particular. Fariña afirmó que “en principio con los delegados nacionales acordamos defender la estabilidad laboral. Y en las próximas semanas vamos a recibir los mandatos de las sedes de la provincia para definir una postura y propuestas para el plenario nacional de ATE, que se llevará a cabo el 23 de febrero. Un día después, nos reuniremos en Posadas donde quienes viajamos a la Nación explicaremos los alcances de ese encuentro”. En la capital misionera también se realizará un encuentro regional, “donde vamos a recibir a los compañeros de Chaco, Formosa y Corrientes. Lo que pretendemos es llevar tranquilidad a los trabajadores, porque sabemos de la necesidad urgente de un incremento salarial”, comentó el sindicalista.“Los lineamientos de la conducción nacional son sobre la estabilidad laboral de los trabajadores y en este sentido en Misiones se sufrió mucho, más en las localidades donde hubo cambios de Gobierno”, indicó Fariña refiriéndose a diferentes casos de rescisión de contratos en los diferentes municipios. “En el caso del cese de contratos de los trabajadores de los distintos municipios les estamos dando pelea, no es fácil organizarse, pero en el interior de la provincia tenemos a muchos trabajadores bien organizados.?En Posadas sí es más difícil porque el Soemp es el sindicato mayoritario y ellos se pusieron al frente de la pelea”, indicó el secretario gremial y agregó:?“nos ponemos al frente de los conflictos y tratamos de negociar los contratos de nuestros afiliados con los intendentes, pero hay muchos que no están organizados y lastimosamente se quedan sin trabajo”. Según Fariña el problema se radica en que “el intendente que entra tiene que cumplir con sus militantes, entonces usan a los trabajadores, les dan trabajo precario y cuando los gobernantes se van, los compañeros quedan sin nada. Mientras que el alcalde que quiere llegar usa a los que militan y descartan a los contratados. No es para bajar la cantidad de contratos, sino que es para cumplir con su gente”. Este año, ATE empezará a realizar plenarios municipales y a partir de ahí tomar medidas en conjunto para que los contratados nunca más vuelvan a pasar por esta situación. “Hay cuatro años para que los trabajadores tengan una estabilidad laboral, hay que evitar que el intendente actual, saliente o el nuevo siga con estas actitudes que sólo perjudican a los trabajadores”, manifestó Fariña. El dirigente de ATE aseguró que hay conflictos muy graves y lo que más complican son las internas políticas partidarias en los Municipios y citó como ejemplo a Santa Ana:?“Hemos decidido no intervenir con problemas entre renovadores. Santa Ana es un ejemplo, donde Mabel Pezoa quiere manejar todo. En eso tratamos de mantener la coherencia, no vamos a meternos en cuestiones políticas”, concluyó.
Discussion about this post