Son muchos quienes afirman que hay vida después de la muerte y, por los pasillos del Madariaga, se respira latente esa afirmación. Es que el fallecimiento de un joven de 19 años permitirá, donación mediante, mejorar la calidad de vida de al menos cuatro pacientes gracias a la primera ablación multiorgánica que se realizó en el Hospital en lo que va del año.“Gracias a un donante de 19 años y al equipo conjunto del Incucai, Cucaimis y Hospital Escuela, se ha realizado la primera ablación multiorgánica del año”, indicó Walter Villalba, ministro de Salud Pública.“Gracias a esta situación se podrá realizar el trasplante de un misionero de 18 años en Corrientes, se podrá llevar a cabo también el trasplante de una persona del Chaco de 60 años en el Hospital Italiano de Buenos Aires y podremos realizar el trasplante de dos personas de la provincia de Misiones que van a recibir un riñón cada una, para poder continuar sus días fuera de la diálisis a las que están sometidas desde hace largo tiempo”, señaló Villalba a la vez que informó que, en el operativo, también participaron los equipos de anestesia y terapia intensiva del Hospital.No sólo eso, “también se han obtenido las córneas de este donante y estas todavía están sometidas a cultivos y estudios que se le realizan antes de ponerlas a disposición del Incucai para su respectivo implante”.Al mismo tiempo, Villalba indicó que “nos mantendremos al tanto de todas y cada una de las cirugías con respecto a la ejecución de los trasplantes en distintos centros asistenciales porque nos interesa saber. Después, también los resultados sobre cómo van impactando en los pacientes que tienen, a partir de este momento, otra oportunidad. Porque una persona finalizó su vida, pero ha tenido la conciencia de poder donar los órganos”. “Dar continuidad a la vida”Villalba aseguró que “estamos contentos y conmovidos por esta situación que significa lograr la concientización de la sociedad para obtener la donación de órganos y sobre todo para que estos órganos puedan dar continuidad a la vida de otros misioneros y, en este caso, también de una persona de Chaco”. Según indicó el ministro, hay “un misionero internado en el Instituto de Cardiología de Corrientes” para quien irá el corazón y “seguramente hoy -por ayer- se estará realizando su trasplante cardíaco, algo muy importante para nosotros y en donde confiamos obtener los mejores resultados”. Un “hospital donante”Por el momento, en el Madariaga no se realizan trasplantes, sólo ablaciones. Pero Villalba destacó que “este es un hospital donante y está en trámite de poder ser próximamente, si Dios quiere, un hospital donde se realicen trasplantes. Quizá este año podamos realizar algunos trasplantes. Creemos en los caminos correctos y los procesos son complejos y cuestan, no podemos tener fallas, por lo tanto no nos vamos a apurar. Pero seguramente terminaremos el 2016 realizando un trasplante nosotros. Hay una lista de espera larga y a la que deberemos dar soluciones. Hoy estamos en condiciones de decir que sí podemos realizar los trasplantes dentro del Hospital, en un año o año y medio podremos acortar muchísimo esa lista de espera”, finalizó.
Discussion about this post