Los gremios docentes que integran la Mesa de Diálogo acordaron este sábado con el Gobierno provincial un aumento del 20% al básico y un incremento del adicional 837/15 remunerativo y bonificable que pasa del 7,5 al 15%. Este incremento en blanco se aplicará a partir del sueldo de marzo. Los gremios UDA, UDPM, Sadop, Amet y Sidepp firmaron este acuerdo en horas del mediodía. La ministra de Educación, Ivonne Aquino; el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Mauricio Maidana; y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán participaron de la reunión donde se acordó, también, volver a discutir salario en junio próximo. Aumento sin tramos “Fue una negociación difícil, pero nos vamos satisfechos con el acuerdo porque logramos que el aumento sea en blanco y sin tramos pues se aplicará en su totalidad a partir de los haberes de marzo”, remarcó el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Arturo Musial. Por su parte, los referentes de los distintos gremios destacaron el compromiso explicitado en el acta de acuerdo firmado ayer de volver a sentarse a discutir salario docente en junio próximo, “creo que la aceptación de este punto es el que más costó por parte de la patronal, pero era necesario porque en función del ritmo inflacionario deberemos mejorar la pauta salarial del segundo semestre”. Los gremios mostraron su conformidad, además, porque el gobierno provincial se comprometió a pagar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y artículo 9 en forma anticipada, tal como se venía haciendo desde hace varios años y se discontinuó desde diciembre último. “El incentivo docente pasará desde febrero a 910 pesos y desde julio a 1.210 pesos”, recordó Musial. “El aumento es todo en blanco”El presidente del CGE, Mauricio Maidana, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “no negamos el diálogo con ningún sector que representa a los docentes y cada vez que se nos ha solicitado hemos encontrado los espacios para sentarnos a dialogar. Por eso, trasmitiremos esta propuesta al MPL y el FGD”. Señaló además que durante este fin de semana se trabajará con el simulador a fin de poder dar precisión a los docentes de cuánto será el aumento para cada docente, en función de cada cargo y antigüedad. “La provincia hace un esfuerzo enorme con este acuerdo porque va todo en blanco. El maestro que recién inicia, es decir que no tiene antigüedad, tiene garantizado el piso mínimo estipulado en la paritaria nacional, esto es 7.800 pesos y 8.500 a partir de julio”, indicó Maidana. Mesa técnica El acta rubricada entre gremios y Gobierno incluyó la construcción de una mesa técnica en el plazo no mayor a treinta días, para seguir resolviendo las problemáticas del sector, entre estas, el “pago urgente del proporcional de vacaciones, regularizar el pago de los comedores escolares, respetar los 45 días como tiempo máximo para el pago de los servicios docentes (suplementarias), resolver la aprobación de las plantas funcionales, como plazo máximo a agosto de 2016, resolver la situación del sector de jubilados, convocar a la comisión ad hoc para la revisión final del proyecto del anexo a Título a fin de que sea aprobado en lo inmediato”.
Discussion about this post