Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (Emsa) ratificó que las boletas del período 02/2016, que registraron aumentos de entre el 100 y el 280%, “han sido correctamente facturadas”, pese a haber medido casi exclusivamente el consumo registrado durante el mes anterior <a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/214967/emsa-adelanto-el-tarifazo-con-el-consumo-de-enero.html">que estaba alcanzado por los subsidios nacionales</a>.Mediante un comunicado de prensa, la prestataria desdijo en la mañana de este miércoles <a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/215144/emsa-prometio-devolver-lo-que-cobro-de-mas-en-la-boleta-de-enero.html">lo que admitió por la misma vía el pasado 29 de febrero</a>, cuando señaló oficialmente que "los consumos realizados en el mes de enero del corriente año se cobrarán en función del cuadro tarifario vigente a esa fecha”, es decir, que habían aplicado el “tarifazo” sobre el consumo que la prestataria compró en el Mercado Mayorista Eléctrico a precios subsidiados. Según la versión de Emsa en el día de la fecha, no hubo errores en la facturación sino que, “a los efectos de morigerar el impacto del incremento tarifario nacional, el señor Gobernador de la provincia, decidió acreditar parte de dicho incremento, sobre los kwh consumidos durante el mes de enero/2016, en el periodo 03/2016”. Con semejantes contradicciones e imprecisiones, el resultado fue una enorme confusión y más bronca por parte de los usuarios, ya que “disfrazaron” la corrección parcial de la facturación mal realizada en una “alegre concesión” del primer mandatario Hugo Passalacqua, que no debe estar muy contento por estas horas con el presidente de la prestataria, Sergio Ferreyra. Desde el martes pasado, decenas de usuarios se presentaron en las oficinas de la empresa estatal de energía para exigir la refacturación del consumo de enero a los valores vigentes hasta finales de ese mes, tal lo admitido formalmente por la firma. Pero una contraorden determinó que ninguna de estas solicitudes fuera tramitada a partir de este miércoles, por lo que se generaron fuertes cruces en las oficinas comerciales con clientes ofuscados que arremetieron contra los trabajadores carentes de poder de decisión.Multiviral Un usuario posadeño colgó en Facebook un video que expone la reticencia de Emsa a refacturar lo mal cobrado en enero. Enzo Daniel Giraudo, quien también presentó un recurso de amparo individual y un pedido de medida cautelar para que no se le aplique el tarifazo, expresó su hartazgo: “Si yo pago la luz todos los meses antes de su vencimiento y me doy cuenta de un error de facturación, hecho deliberadamente por Emsa, ¿por qué no se me quiere corregir el valor para pagar lo que me corresponde? ¿Por qué debo aceptar que se me acredite un mes después al valor histórico y sin tener en cuenta la inflación?” se preguntó. El video se viralizó de inmediato pero el usuario sigue sin respuestas.(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));<p>Decidí publicar este vídeo hecho en la oficina de atención al público de EMSA ahora unos minutos antes de las 11 de la…</p>Posted by <a href="#" role="button">Enzo Daniel Giraudo</a> on <a href="https://www.facebook.com/enzo.giraudo/posts/10201262817367889">miércoles, 2 de marzo de 2016</a> Otra marcha el lunesEl lunes 7 de marzo se llevará a cabo una nueva marcha de usuarios contra Emsa, en la plaza San Martín de Posadas y en horas de la tarde. La protesta sumará un capítulo más a las manifestaciones de repudio y reclamos que se dieron desde que comenzaron a llegar las primeras boletas con el brutal incremento de la energía establecido por la prestataria. Cientos de usuarios se manifestaron en las redes sociales y en la misma plaza San Martín en la primera marcha del pasado 29 de febrero, en la que hubo una importante concurrencia que, con boletas en mano, exigió la vuelta atrás de la odiosa medida; paralelamente un grupo de clientes amenaza con pedir la intervención de la prestataria ante el Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (Enre) y otro grupo más elevó una decena de Recursos de Amparo individuales ante la Justicia provincial, con el fin de que el Gobierno retrotraiga el tarifazo que según los afectados, supera largamente el 100% anunciado para las categorías residenciales. A la vez de que se manifiesta la bronca de los usuarios golpeados por el “tarifazo”, comerciantes de la capital advirtieron que el incremento desmedido generará recesión y afectación de los puestos de trabajo, ya que en los locales se recibieron facturas de 10 mil pesos en promedio, para muchos “impagables”. Concejales pedirán informes sobre el “tarifazo” de EmsaDesde el Concejo Deliberante local se intentará conseguir explicaciones sobre la nueva tarifa eléctrica aplicada por Electricidad de Misiones SA (Emsa). Con ese propósito el bloque radical planteará en la sesión de este jueves el tratamiento sobre tablas de un proyecto de comunicación al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para que gestione esas respuestas.La iniciativa de los concejales Martín Arjol, Fernando Pianesi y Francisco Fonseca apunta a conocer los parámetros utilizados en Misiones por Emsa para establecer los nuevos valores de esa tarifa que comenzó a regir en febrero, en coincidencia con la decisión del Ministerio de Energía de la Nación de incrementar los valores de la electricidad que se consume en el país.Pero además la propuesta radical plantea reclamar la revisión de los componentes que la integran, partiendo de que Misiones es una de las provincias donde históricamente la energía es de las más caras del país. Reclama además la inmediata devolución a los usuarios de los valores cobrados en exceso con la factura de este mes por consumos eléctricos realizados en enero, pero calculado con la nueva tarifa y en un período donde aún no estaba vigente.El radicalismo espera contar con los votos necesarios para que prospere la iniciativa a ser incorporada al debate de la corporación municipal posadeña. Para su consideración sobre tablas requiere del apoyo de las dos terceras partes de los concejales presentes y para lograr esa preferencia debería sumar el apoyo de al menos dos ediles del oficialismo.
Discussion about this post