La Cámara de Apelaciones en lo Penal y Correccional de Misiones confirmó el auto de elevación a juicio de la causa que dio en llamarse “la Motoestafa”, una maniobra que, según la Justicia, consistió en el cobro de dinero por adelantado por motocicletas que no fueron entregadas.La investigación estuvo a cargo del juez de Instrucción 2 de Posadas, César Antonio Yaya, quien imputó a cuatro personas por los delitos de “estafas reiteradas en concurso ideal”. Dos eran -en la visión de la Instrucción- los que otorgaban las motos a las casas de venta.Para la Justicia, era una maniobra aceitada y pergeñada por estas personas para quedarse con el dinero que los clientes, ilusionados con acceder a una moto, entregaban como anticipo, seña o parte de pago.En algunos casos, habrían accedido al rodado pero no a las documentaciones.El fallo de Cámara, que confirmó lo actuado por el titular del Instrucción 2, correspondió a la Sala I con el primer voto de la magistrada Marisa Ruth Dilaccio, al que adhirió su colega José Alberto López.Este último en subrogación del otro integrante de la Sala I, Ricardo Venialgo, quien al parecer cursa una licencia por cuestiones de salud, indicaron las fuentes consultadas.Al parecer, la Justicia acumuló las denuncias de 45 damnificados.Según estas, las operatorias cuestionadas por la Justicia se produjeron entre julio de 2009 y noviembre de 2011.De acuerdo a estimaciones de los propios investigadores judiciales, cada uno de los denunciantes perdió entre mil y 8 mil pesos en concepto de seña, adelanto o parte de pago por una motocicleta.En su momento se habló de que la estafa había sido multimillonaria, pero en relación con estimaciones de la cantidad de personas que resultó perjudicada pero no radicó denuncia.Con la resolución de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y Correccional de la provincia, el expediente volverá al Juzgado de origen para su elevación a la instancia de debate oral y público, concluyó el portavoz.Caso AldanaLa causa que investigó el supuesto delito de estafas reiteradas tomó el nombre de “caso Aldana”, porque Alberto Aldana fue el primero en denunciar la maniobra en el Juzgado de Instrucción 2.A partir de ese momento procesal, las denuncias se acumularon hasta sumar 45 en total, de acuerdo con consultas mantenidas con fuentes de las pesquisas.Si bien en un principio se habló de sumas millonarias en pesos, las estimaciones finales hablarían de unos 200 mil pesos, al menos hasta noviembre de 2014.El fallo de la Cámara, fundado en los votos de Marisa Dilaccio y José Alberto López, se conoció ayer y confirma lo actuado por el juez César Yaya.En este contexto, todo parece indicar que los cuatro imputados deberán responder por las acusaciones en debate oral y público;?ante un Tribunal unipersonal.Ninguna arribará a esa instancia en calidad de detenido, porque la calificación en su contra prevé el beneficio de la excarcelación.Especulaciones de lado, será en juicio donde se conocerá, definitivamente, qué sucedió.
Discussion about this post