"Tenemos una posibilidad muy grande de volver a correr en la Mesopotamia", anunció a PRIMERA EDICIÓN el referente de la Asociación de Ferroviarios Argentinos Desocupados (Afarde), Martín Rodríguez, tras brindar detalles de la reciente reunión con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich. A decir de Rodríguez, durante ese encuentro, “las respuestas fueron favorables” (en referencia al retorno del servicio de trenes de pasajeros en la región mesopotámica) y “si bien estamos a la espera del resultado del informe que va a elaborar Nación, la empresa TEA también procederá a un relevamiento para tener un estudio propio”, sostuvo. Describió Rodríguez: “Se determinó finalizar con las obras de mantenimiento de las vías del ferrocarril y un estudio a fondo sobre las precauciones que se habían colocado a lo largo del mapa de rails, sobre todo en algunos puentes, trabajos que habían quedado pendientes de la gestión anterior. Realmente para nosotros fueron excusas para impedirnos correr con normalidad. No todos los puentes requerían precauciones, de hecho la demostración más fehaciente es que circulan los cargas”, criticó el ferroviario, titular de Afarde.“El servicio de cargas llega hasta la estación Garupá y realmente siempre nos pareció una excusa injustificada sacarnos de juego porque las vías no estaban en buen estado. Se destinaron millones de pesos en infraestructura y se ha hecho muy poco”, denunció. ConvocatoriaEste relevamiento tiene carácter de prioritario, con lo cual a la fecha se está convocando a técnicos ferroviarios que van a acompañar a la evaluación de riesgos.“Según informes anteriores había un estado desfavorables de vías, pero creemos que si el tren de cargas podía correr, nosotros también. La finalidad es lograr que con este informe finalmente se quiten las precauciones (carteles indicativos de reducción de velocidad) para transitar con fluidez, que era una traba. Es cierto que Paso de los Libres estaba en muy mal estado, pero se hicieron obras nuevas. Pasaba lo mismo en Concordia y una parte de la salida de Garupá. Eran precauciones que ya veían de la época de ferrocarriles argentinos porque nunca se habían cambiado los durmientes y era obvio el peligro", finalizó.
Discussion about this post