"Lo que estamos haciendo ahora es seguir los pasos legales de la impugnación presentada sobre la concesión del servicio internacional de trenes Garupá (Argentina) y Encarnación (Paraguay) porque en principio tuvo una contratación directa y que cuando se hizo el llamado a licitación ni siquiera estaban a la vista los pliegos", señaló Martín Rodríguez, referente de la Asociación de Ferroviarios Argentinos Desocupados (Afarde), con respecto a la denuncia al Grupo Z por “oscuras” maniobras para quedarse con la explotación del servicio.“Se solicitó al gobierno nacional que revea todo. La asociación (de Ferroviarios Argentinos Desocupados) está haciendo el reclamo”, dijo. Hay que recordar que en octubre pasado TEA denunció que la Sofse no hizo pública información alguna sobre el llamado a concurso y la apertura de sobres. Entonces, el Dueño de la Empresa Trenes Especiales Argentinos (TEA), Emilio Franchi en diálogo con este Diario manifestó que el llamado a concurso fue, desde el comienzo, una “maniobra oscura”.“Sin ningún fundamento valedero impidieron a la empresa Tea ver los pliegos y con ello impidieron que se presente a licitación”, dijo Rodriguez quien recordó que la denuncia se presentó a la Justicia Federal "por tener vicios y por ocultar documentación pública al llamado de contratación”. El pedido se formuló en base a un decreto del Ejecutivo Nacional para revisar contrataciones y que alcanza a las concesiones en los servicios de trenes.
Discussion about this post