El Gobierno de la provincia acordó un incremento salarial del 25% para los estatales en una negociación con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). El 21% será liquidado en abril y el 4% restante a partir del mes de mayo. Será destinado al básico y como adicional remunerativo, según precisó el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán al término del encuentro con Hugo Passalacqua. El anuncio fue oficializado en Casa de Gobierno, con el secretario general de la UPCN Misiones, José Armando Giménez. Además del tema salarial, se analizó el cómputo de asistencia a empleados que fueron afectados por el dengue y el diálogo por mejoras en las asignaciones familiares. Así, se dejó planteada “la necesidad de conformar una mesa de diálogo entre representantes del sindicato y autoridades del Ministerio de Hacienda, a fin de analizar futuras adecuaciones”. Tras conocerse el porcentaje de aumento acordado, la Asociación de Trabajadores del Estado de Misiones rechazó de manera contundente el 25% de incremento salarial y reclamó una recomposición mínima de 40% para los estatales. El secretario general de ATE, César Fariña, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN explicó el viernes que “en Misiones no existe discusión paritaria. El Gobierno considera que quiere darle un 25% a los trabajadores y encuentra algunos gremios amigos que se prestan para ese manoseo. Nosotros vamos a discutir en plenario de delegados provinciales qué postura vamos a tomar ante esta situación”.Fariña cuestionó “primero el ninguneo de no llamarnos a una mesa de paritaria donde podamos exponer nuestra postura. Vamos a solicitar la audiencia como corresponde, donde vamos a llevar nuestra postura y si no nos reciben, nos van a encontrar reclamando en la calle lo que nos corresponde”.Consultado sobre cuál es el porcentaje de recomposición salarial que estima el gremio se debería firmar, Fariña indicó que “como mínimo un 40% sobre el bruto que percibe cada trabajador de bolsillo”. “Todavía no tuvimos ningún tipo de comunicación con el nuevo gobernador. Hemos enviado un pedido de audiencia junto con la CTA que no nos respondió. Vamos a volver a enviar otro. Esperemos que no mantenga esa actitud y se diferencie del exgobernador. Vamos a esperar su respuesta antes de acudir a medidas de fuerza”, añadió el titular de ATE provincial.“No nos vamos a prestar al manoseo. Vamos a pedir paritarias y creemos que el 40% es lo mínimo de recomposición que se necesita”, advirtió Fariña a este Diario.Acampe en la plazaCon presencia de trabajadores de toda la provincia y de militantes de ATE y CTA que arribaron desde Formosa, Chaco y Buenos Aires, se instaló ayer la carpa correspondiente al Acampe de Trabajadores por la Dignidad, movida que surge como una convocatoria de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Misiones) para denunciar y visibilizar la ola de despidos en distintas administraciones estatales -nacionales, provinciales y municipales-, la precarización laboral, el ajuste, los tarifazos, el colapso en el sistema de salud pública en Misiones, la criminalización de la protesta social y el proceso de vaciamiento del Estado, entre otras consignas.Al mediodía se realizó una olla popular y por la tarde arribó al acampe, el secretario general de ATE a nivel nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, quien en su paso por Misiones además hizo una parada en la localidad de Jardín América, donde se reunió con docentes que realizaban una marcha. “Vinimos a acompañar a los compañeros de Misiones en este acampe. Nosotros a nivel nacional estamos reclamando que cesen los despidos, que se reincorporen a los trabajadores despedidos, que se reabran las paritarias para incorporar el necesario aumento de salarios sin topes, y para discutir la precarización laboral”, aseguró.
Discussion about this post