"Siempre que el presidente se desplaza hay una operación importante de seguridad, porque no se sabe de dónde pueden venir las amenazas, pero estamos esperando una visita sin problemas y con muy buen espíritu. Sabemos que Obama tiene bastantes admiradores en la Argentina y tiene ganas de compartir con la sociedad", sostuvo el ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, Kevin Sullivan.En declaraciones a radio Mitre, el número dos de la sede consular norteamericana señaló que el jefe de la Casa Blanca arribará "tarde el día 22" y subrayó que "la actividad oficial se va a concentrar el 23" en la Ciudad de Buenos Aires, donde mantendrá una reunión bilateral y una cena oficial con el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada. En ese sentido, el exdirector de Políticas Económicas para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado precisó que, además de las actividades diplomáticas, "está previsto que Barack Obama hable con periodistas y un grupo de la sociedad civil" en "un evento en el que tenga contacto con un público, tal vez un auditorio en el que se pueda hacer preguntas y respuestas"."Eligió venir en este momento porque estamos viendo que hay muchas posibilidades de colaboración en muchos campos, como energía, cooperación a nivel global en los desafíos de derechos humanos y terrorismo, educación e intercambios. Nos parece un buen momento para que Obama conozca la Argentina y comparta un diálogo con Macri", manifestó.Consultado sobre la comitiva con la que viajará Obama, que se estima en unas 800 personas, Sullivan explicó que será "mucha gente para que el presidente se pueda mover con seguridad y esté comunicado con su equipo en Washington", ya que se trata de "una gran operación"."Tenemos previsto que pase otro día con la primera dama (Michelle Obama) en Bariloche el 24", indicó el representante diplomático. De esta manera, se confirmó que el mandatario extranjero pasará el aniversario número 40 del golpe contra María Estela Martínez de Perón en la Patagonia.Al respecto, explicó el detrás de escena de esa elección: "Lo que más impacto en la decisión fue su mujer. La primera dama se enteró de la belleza de Bariloche y le pareció un buen lugar para compartir un tiempo en familia".A la vez, el ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina se refirió a la posibilidad de que Obama visite la sede de la Amia o se reúna con la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto."Todavía no podemos confirmar nada, hay muchas invitaciones", afirmó el funcionario norteamericano oriundo de Ohio, aunque aclaró que "algunas otras cosas de pueden agregar" a la agenda del jefe de la Casa Blanca en los días que pasará en el país tras su viaje a La Habana.Este viernes, la canciller Susana Malcorra resaltó la intención de la Casa Rosada de mantener "una relación madura" con los Estados Unidos para "sentarse con un socio que es estratégico y fundamental"."Tenemos que ver cuáles son las oportunidades que tenemos de trabajar en común, cuáles son las que nos sirven y en qué términos nos sirven", subrayó la jefa de la diplomacia argentina.Y agregó: "No reconocer que los Estados Unidos son la primera potencia del mundo sería absurdo, y no tener un planteo de diálogo abierto es una pérdida de oportunidad para nuestro país. No hay que pensar en términos de ´relaciones carnales´, ese no es un planteo serio en la relación de dos países, y tampoco plantear una instancia en que no se posibilite la conversación".CelebraciónEl premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel celebró hoy que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, viaje a la ciudad de Bariloche el 24 de marzo y evite estar en Buenos Aires durante el aniversario del último golpe militar."Aquí está primando el sentido común y es lo correcto, porque si iba ese día a la ex-ESMA hubiese generado tensiones y disturbios", resaltó Pérez Esquivel en declaraciones radiales.Según el Premio Nobel, "es una medida correcta" que el presidente de Estados Unidos no esté en Buenos Aires el 24 de marzo.Pérez Esquivel consideró que "debe haber diálogo" con mandatario norteamericano sobre el papel de Estados Unidos respecto de las dictaduras sudamericanas."Estados Unidos tiene que hacer una revisión de su política en América latina, no sólo sobre Argentina y me parece bien que Obama empiece a visitar países latinoamericanos, porque es la forma de conocernos y superar todos estos problemas que hemos vivido durante tanto tiempo", agregó.Fuente: Agencia de Noticias NA
Discussion about this post