Más de 2,8 millones de usuarios del servicio eléctrico ya están en condiciones de acceder a la tarifa social que el Gobierno nacional implementó a fines de enero pasado, como parte del proceso de readecuación tarifaria.La idea del Gobierno es lograr con una tarifa diferenciada “cubrir la atención de las necesidades básicas de los sectores sociales económicamente vulnerables”, según especifica la misma normativa.La empresa Emsa, hasta principios de marzo de este año, no había incluido a los usuarios misioneros en este beneficio. Sin embargo,<a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/215922/segun-la-nacion-emsa-no-hizo-uso-de-la-tarifa-social-y-podria-perder.html"> recién después de la publicación de este Diario sobre ese hecho</a>, se anunció que serían 67 mil los misioneros beneficiados que se incorporarían a la tarifa social.En algún punto los números no están del todo claros porque la Nación estima que deberían ser más en Misiones. La agencia de noticias oficial Télam difundió el miércoles el informe del Ministerio de Energía de la Nación donde estima que deberían ser 73.211 los usuarios alcanzados en Misiones.En el relevamiento nacional, la cantidad de posibles beneficiarios alcanzan los 468.708 usuarios en la provincia de Buenos Aires, 371.333 en Córdoba, 300.110 en Santa Fe, 136.897 en Tucumán, 104.075 en Entre Ríos y 101.315 en Mendoza, 66.117 en San Juan, 62.341 en Santiago del Estero y 61.824 en Chaco, mientras que el resto está por debajo de los 50.000 usuarios.En diciembre, el Gobierno inició con la declaración de la Emergencia del Sistema Eléctrico Nacional un proceso de “normalización de la situación eléctrica” del país con el objetivo de mejorar el servicio, incentivar las inversiones y cuidar a las familias de bajos ingresos.Entre las medidas, que incluyen recortar los subsidios a la generación y eliminar los que se aplicaban a la distribución de electricidad en Capital Federal y Gran Buenos Aires, se creó la Tarifa Social destinada a los sectores que más lo necesitan.De esta manera, la nueva normativa dispuso que pueden acceder al beneficio aquellos usuarios titulares que sean beneficiarios de programas sociales, jubilados y pensionados que perciban haberes mensuales brutos de hasta dos veces la jubilación mínima nacional ($8.598).También pueden acceder trabajadores con remuneraciones mensuales brutas a dos Salarios Mínimos Vitales ($12.120), personas con discapacidad, las inscriptas en el Monotributo Social, domésticas, y quienes cobren Seguro de Desempleo. Para acceder www.minem.gob.ar o en el 0800-333-2182.
Discussion about this post