Ya en otras ocasiones este municipio intentó -sin éxito- el camino del reclamo; pero esta vez son los vecinos del pueblo quienes buscan organizarse para conseguir que la Represa de Urugua-í, que administra Electricidad de Misiones SA, les provea de energía “a pie de presa”, es decir, a un costo muchísimo menor del que pagan en la actualidad. El pasado domingo, un nutrido grupo de pobladores autoconvocados se reunió en la plaza San Martín para delinear las acciones que buscarán una compensación por la afectación de casi cinco mil hectáreas del municipio. La represa funciona desde el año 1990 e inundó unas 8.800 hectáreas de monte, (“las mejores tierras productivas del Alto Paraná”, según los vecinos), pero a cambio jamás tuvieron la prometida “energía barata” que supuestamente iba a llegar a los domicilios, las industrias y los comercios de los tres municipios afectados. Los habitantes de Libertad quieren una rebaja en el costo de la energía que compense las regalías que jamás recibió la comuna, y que son administradas directamente por Emsa. El domingo 18 volverán a juntarse con la meta de contagiar a más vecinos. Paralelamente, los concejales de la localidad de Wanda también expresaron su apoyo a la lucha iniciada en el municipio vecino, y prometieron organizar también a su pueblo en el mismo reclamo. “En esta primera asamblea recordamos cómo era nuestro municipio, de qué manera nos afectaron y nos acordamos de la famosa reunión en el Polideportivo donde nos explicaron las “ventajas” de la construcción de una represa. Lo principal era energía barata y abundante. Desde entonces nada más supo la comunidad” contó Mónica Zárate, una de las vecinas organizadoras.“Es poco lo que se dice, pero nosotros hoy sabemos que las represas están estrechamente relacionadas con enfermedades como el paludismo y dengue, y que como pueblo tenemos derecho a hacer uso de la energía barata ya que somos la comunidad más perjudicada por la Urugua-í”, refirió.A partir de la primera reunión iniciarán una recolección de firmas para elevar el pedido al Gobierno provincial. Los vecinos esperan que a la próxima reunión asistan “los representantes del pueblo”. “Cobran de más”En el municipio consideran que la provincia, a través de Emsa, se alza con millonarios recursos que surgen de la venta de la energía que produce Urugua-í, y que abastece al 25% de la demanda provincial, pero que Emsa le cobra a los usuarios al mismo precio que la energía del Mercado Mayorista Eléctrico. “Nosotros no vemos ningún beneficio y la luz es cada vez más cara. No se puede poner un comercio y no hay trabajo. Es el momento justo para que cumplan”, señalaron. Ni una ventajaYa en el año 2004 y mediante un proyecto de Ley en la Cámara de Diputados, el municipio de Libertad intentó que aprobaran las regalías por el equivalente al 12% del importe que resultara de aplicar a la energía vendida a los centros de consumo, la tarifa correspondiente a la venta en bloque de lo que generara el complejo hidroeléctrico Urugua-í. Justificaron el pedido detallando la afectación de inmuebles que integraban el ejido municipal, la cantidad de mano de obra desocupada, la inutilización de la capacidad productiva de los predios inundados, la falta de compensaciones que restituyeran las condiciones socioeconómicas de los afectados directa o indirectamente, la inexistencia de beneficios tangibles para el municipio y la ausencia de una tarifa eléctrica baja. El pedido nunca prosperó. Desde Emsa se rechazaron los planteos aduciendo que el concepto de regalías refiere a las compensaciones que realizan los emprendimientos a las provincias afectadas, no así a los municipios. Mientras, Urugua-í produce el 25% de la energía que consumen los misioneros, y Emsa cobra esa energía al mismo precio que la que compra en el Mercado Mayorista Eléctrico.
Discussion about this post