Después de una crisis que ha golpeado el corazón de la Unión Europea, la ejecutiva de la UE quiere una reforma fundamental de sus políticas migratorias, que acumularon la presión sobre algunos países como Grecia ante la llegada de más de un millón de migrantes y refugiados en el último año.La UE quiere enmendar el principio según el cual la primera nación de llegada es la que debe procesar la solicitud de asilo, según un borrador de documento para enviar a otras instituciones de la UE, al que tuvo acceso Associated Press.Las dos opciones planteadas a los estados miembros y el Parlamento contemplan un "sistema de distribución" para repartir a los solicitantes de asilo en la UE, que funcionaría de forma centralizada.El reparto obligado de la actual oleada de solicitantes de asilo ya ha causado fuertes tensiones en muchos países de la UE.La comisión tenía previsto presentar sus propuestas más tarde este miércoles.El principal problema de la Unión Europea es la lentitud de su proceso de toma de decisiones, ya sea ante la crisis financiera, la lucha contra el terrorismo o la respuesta común a la llegada de refugiados, apuntó el presidente de Francia, François Hollande.En una entrevista publicada este miércoles en el diario alemán Bild, Hollande señaló: "Al final (Europa) siempre tiene éxito para hallar una solución (…) pero tenemos que pagar un alto precio por el tiempo perdido".El mandatario, que este jueves se reunirá con la canciller alemana, Angela Merkel, en una cumbre bilateral en Francia, destacó también que la crisis de refugiados precisa de una respuesta común europea en lugar de decisiones nacionales de las distintas naciones del continente.Según Hollande, en lo relativo a la migración, 2016 no puede ser como 2015 — cuando más de un millón de personas entraron a la UE.Migrantes en el EgeoLa Guardia Costera turca interceptó este miércoles a docenas de migrantes en el mar Egeo entre Turquía y Grecia.Unas 60 personas, incluidos algunos sirios, fueron trasladados este miércoles a una base de la Guardia Costera en la provincia occidental de Izmir.La Unión Europea empezó a devolver migrantes esta semana dentro de un acuerdo con Turquía que pretende impedir la inmigración irregular en Europea.El lunes fueron devueltos a Turquía 202 migrantes de 11 países, desde las islas griegas de Lesbos y Chíos.La Guardia Costera turca interceptó ese mismo día a 155 migrantes en el Egeo.Mientras tanto, docenas de sirios viajaron en avión a Alemania, Finlandia y Holanda el lunes y el martes.El acuerdo de la UE estipula que por cada sirio devuelto de Europa a Turquía debe reubicarse a otro en Europa.
Discussion about this post