Los argentinos se fueron acostumbrando, primero de a poco y luego de manera más habitual, a conectarse a lo largo y ancho del país con turistas llegados de distintos lugares del mundo, reconocidos por sus equipos fotográficos, idiomas diferentes, y caras de asombro ante los distintos paisajes y costumbres nacionales, sin preguntarse qué es lo que traía a un destino tan alejado a esos visitantes.Un estudio realizado por la Dirección de Estudios de Mercado y Estadística del Ministerio de Turismo de la Nación sobre el turismo receptivo en 2015, reveló algunos de esos enigmas y puso blanco sobre negro cual es el interés que despierta el país, que lugares prefieren recorrer, que tipo de alojamiento eligen, cuanto gastan, y otros aspectos interesantes para planificar una política turística sostenible en el tiempo.Los valores culturales y las diferentes tradiciones se ubican en el tope de la preferencia de los turistas al momento de elegir la Argentina como su lugar de vacaciones.Mientras un 42% se inclinó por esa opción, un 24,8% lo hizo por los paisajes y la diversidad de la naturaleza; un 18,3% por su proximidad o fácil acceso desde su lugar de residencia; y un 16,2% por la relación precio/calidad de los servicios y productos ofrecidos.El 62,3% se dedicó a actividades culturales en las ciudades; el 45,7% realizó experiencias relacionadas a la gastronomía y el vino; el 24,2% a actividades de tango; el 18,2% hizo actividades de baja dificultad en ambientes naturales; un 16, 7% realizó actividades nocturnas; un 15, 4% fue a los parques nacionales; un 12,2% se dedicó a los paseos comerciales; y un 7, 3% eventos deportivos y culturales.La ciudad de Buenos Aires fue la preferida por el 82% de los turistas, seguida por la Patagonia con el 13,6%; región bonaerense, con el 12,1%; Litoral, 9,6%; Cuyo, 5,7%; Región Centro, 4,5%; y Región Norte, 4,2%.En tanto, el 46,3% de los viajeros lo hizo por vacaciones; el 26,7% para visitar familiares y/o amigos; y el 22,2% vino por congresos, negocios y/o conferencias.Los paquetes turísticos no fueron el medio elegido para conocer la Argentina en el 86,2% de los casos, frente al 13,8% que sí lo hizo; mientras que el 41,4% se alojó en hoteles 4 y 5 estrellas; el 28,3% en casas de familiares o amigos; el 17,2% en hoteles 1,2 y 3 estrellas; y un 12,8% en el rubro “otros”.El boca a boca de amigos y familiares fue el medio de información principal para realizar actividades turísticas en el país (47%); en segundo lugar las visitas previas (28,9%); y en tercer lugar las páginas web (28,2%); relegando a un cuarto y lejano sitio a las agencias de viaje (6,2%); y promoción (4,5%).El viajero solitario fue mayoría (46,1%); de a dos (38,2%); en grupo de 4 o más personas (8,6%); y de a tres turistas (7,1%).La mayoría de los turistas llegó el primer trimestre del año (27,8%); en el segundo trimestre bajó a un 22,9%; subió el porcentaje en el tercer trimestre (24,1%); y en el cuarto trimestre arribaron el 25,2% de los visitantes.Finalmente, el gasto total del turista que llegó por negocios/congresos o conferencias fue de 1.378,6 dólares; por vacaciones, 1.082,9 dólares; por visita a amigos y/o familiares, 598,2 dólares; y en el rubro “otros”, 2.065,4 dólares.u0009 (Telam)
Discussion about this post