Pedro Biscay, actual director del Banco Central (BCRA), pidió este lunes ante la Cámara Federal la recusación contra el juez federal Claudio Bonadio en la causa por presunta defraudación por la venta de dólar futuro donde el miércoles está citada a indagatoria la expresidenta Cristina Kirchner. Biscay, a través de su abogado Alejandro Rua, pidió a los camaristas Horacio Cattani, Ignacio Irurzun y Eduardo Farah, el apartamiento de Bonadio del expediente por falta de imparcialidad y desigualdad en el trato como parte en comparación a como lo hace con el fiscal federal Eduardo Taiano. En la audiencia, a partir de la cual la Cámara Federal tiene tres días para resolver, el abogado Rua expuso la "desigualdad" que recibe en comparación con la fiscalía, y el "trato dispar", pues Bonadio "puso obstáculos" para que puedan acceder al expediente. "El acceso al fiscal es inmediato", se quejó Rua quien acompaño el expediente íntegro ante la Cámara porque pretende "no dilatar" la definición sobre si Bonadio es o no apartado de la investigación. La decisión de la Cámara es clave pues si hace lugar a la recusación Bonadio es apartado y se cae la indagatoria fijada para Cristina Kirchner este miércoles, y este martes del ex ministro de Economía Axel Kicillof. "Es notoria la oposición que hace el juez, ya que tener fotocopia del expediente implica tener acceso a la expediente y se está agravando el derecho de defensa", increpó el abogado. También dijo que hay un "trato dispar" con la fiscalía a la hora de ofrecer prueba en la investigación, y recordó que el día en que estaba citado a indagatoria, Biscay sufrió un incidente y en función de ello pidió la prórroga, pero el juez no se la concedió pese a ello. Para el miércoles está prevista la indagatoria de la ex presidenta Kirchner y hoy mantuvo reunión en Tribunales con las autoridades de Comodoro Py el jefe de Policía Federal Néstor Roncaglia. Según consta en el expediente, entre el 16 de diciembre pasado y el 24 de febrero de 2016 del total de la emisión monetaria del Banco Central un 87 por ciento "se destinó al pago de los quebrantos de las operaciones de dólar futuro concertadas". "De acuerdo entonces con las constancias obrantes en la presente investigación se configura el estado de sospecha requerido por la normativa procesal para convocar a prestar declaración indagatoria", ordenó el juez, quien también convocó a declarar a exautoridades del Banco Central. La denuncia la habían presentado integrantes del ahora frente oficialista Cambiemos, de la mano de los diputados Federico Pinedo (PRO) y Mario Negri (UCR), por las operaciones de venta de dólares en el mercado de futuros a un precio "muy inferior al del mercado" y que -según fuentes judiciales- estaba incluso por debajo del precio establecido en el dólar ahorro. En ese sentido, se denunció que un dólar que era vendido a 10,65 cuando podía serlo a 14 o 15 pesos.N/A
Discussion about this post