Hubo acuerdo en cuanto a establecer un aumento en la tarifa de los taxis de 12 a 16 pesos en la bajada de bandera (33%) y de 1,20 a 1,50 peso en la ficha cada cien metros (25%), así como la revisión cada seis meses de estos valores de acuerdo a las variables en los costos para el servicio (combustibles, repuestos, etc.). El lunes la Comisión Deliberativa de Transporte y Tránsito suscribió por unanimidad el dictamen de ordenanza que ahora deberá ser sancionada por el Concejo Deliberante local en la plenaria del próximo jueves 21. De aprobarse –lo que se descarta- la próxima semana el intendente Joaquín Losada debería promulgar la ordenanza para su inmediata entrada en vigencia.Según informó el titular de ese grupo permanente de estudio deliberativo, Miguel Ángel Acuña (TyP), al establecer la nueva tarifa se tuvo en cuenta la propuesta planteada en la audiencia pública del pasado viernes 15, en cuanto a establecer una tarifa única y a la revisión semestral de ésta. “Se trata de una revisión, no readecuación como algunos sostienen, y para ello desde Transporte y Tránsito se hará un seguimiento bimestral del comportamiento de los costos”, dijo.“Es lo más racional y razonable que se pudo asumir”, añadió ante una consulta de PRIMERA EDICIÓN, señalando que el nuevo valor surgió del cotejo de los múltiples antecedentes recogidos a lo largo del estudio del tema y del consenso observado en la audiencia pública y entre las partes consultadas.Dictamen unánimeEl dictamen de ordenanza que será puesto a consideración del plenario del cuerpo fue suscrito ayer por la totalidad de los miembros de la comisión, con la sola ausencia del radical Fernando Pianesi, quien se encuentra fuera de la ciudad. Así, además de Acuña signaron la resolución los renovadores Andrés Mutinelli, Manuel Sánchez y Fernando Meza; el radical Francisco Fonseca; y el camionero Juan Domingo Rossberg.Para llegar a ella se dio un largo proceso de consultas y recopilación de antecedentes que se inició casi simultáneamente con el ingreso de las primeras solicitudes de las diversas agremiaciones de taxistas en la plenaria inicial del período ordinario 2016, el jueves 3 de marzo pasado. Y tuvo su máxima expresión en la audiencia pública del viernes último, donde una veintena de expositores plantearon sus inquietudes y opiniones sobre el incremento en estudio.Fue la primera vez en que en el ámbito del Concejo local se aplica esa herramienta de participación ciudadana prevista en los artículos 45 a 47 de la Carta Orgánica Municipal (COM) y reglamentada, tras varios años de resistencia del oficialismo para hacerlo y aplicarla, por la ordenanza XI 80. Al punto que durante en los últimos dos años –ya reglamentada la previsión constitucional municipal- el Concejo soslayó su aplicación obligada para el caso de las tarifas de taxis.Aunque en el orden municipal hubo otros dos antecedentes previos para considerar los “tarifazos” aplicados al servicio de colectivos urbanos del sistema integrado de transporte: el 28 de noviembre de 2014 y el 21 de diciembre de 2015. En esas audiencias públicas fue categórico el rechazo de los usuarios y organizaciones intervinientes en la reunión a la suba tarifaria que, desoídos estos reclamos, terminó aplicándose.
Discussion about this post