El coordinador del programa, Guillermo Rolón, explicó a PRIMERA EDICIÓN que se trabajará con la misma estrategia del año pasado, con especial atención en la capacitación del recurso humano.Además, destacó que “este año hacemos más hincapié en el chiquito menor de un año, que son los datos estadísticos que a nivel Nación y Misiones son los que más se mueren”.“Hasta ahora está aparentemente muy tranquilo, desde el punto de vista de los casos que se van presentando, todavía no tuvimos frío, pero vamos a ver qué pasa en las guardias”, aseguró.Y destacó que entre julio y agosto es la época en la que se presentan mayores complicaciones y muertes por enfermedades respiratorias bajas en los pequeños.Los signos de alarma a los que los padres deben estar atentos son fiebre alta, agitación, chillido y que no pueda comer ni dormir, recomendó el doctor.(LEA TODOS LOS DETALLES EN LA EDICIÓN IMPRESA DEL VIERNES 22 DE ABRIL)
Discussion about this post