Con la directora, Sabum Nim Karina Alonso (5º Dan), a la cabeza, quien fue además la primera mujer en la provincia en alcanzar esta graduación, acompañada por los instructores mayores Sabum Nim Aníbal Granada (6º Dan), Mariano Vaena, Gabriel Alonso, Laura Alonso, Matías De Los Santos, Agustín y Sebastián Leites (4º Danes), el instituto desarrolla sus actividades. Varios de ellos se han desempeñado como jueces y árbitros en Copas y Campeonatos Mundiales, además de Panamericanos y Sudamericanos. El Instituto cuenta con filiales a cargo de sus primeros cintos negros, tales como Soledad Acosta, Luis Yacuzzi y Gian Miranda, (3º Danes), Gustavo Morales y Agustín Alonso (2º Danes), Paula Cabral y María García (1º Danes), asimismo los más de 70 cinturones negros que se fueron graduando a lo largo de estos quince años de docencia en la capital misionera. En cuanto a la actividad de este año, los alumnos e instructores acompañarán el calendario anual de actividades de la Academia Internacional de Taekwon-Do (AIT) y de la Federación Misionera de Taekwon-Do ITF, destacándose la VI Copa del Mundo de Budapest (Hungría), el torneo más importante a nivel continental, como es el XIII Panamericano de Taekwon-Do, que se desarrollará en Tigre (Buenos Aires), el Open GM “Javier Dacak” en Asunción (Paraguay) y los eventos provinciales, más las prácticas especiales en los distintos gimnasios que constituyen el instituto.Las filiales están en la Escuela 826 Itaembé Miní: Karina Alonso, Mariano Vaena y Lautaro Cáceres. Instituto Club de Educación: Gabriel Alonso, Agustín Alonso y Paula Cabral. Escuela 849 de Santa Helena: Luis Yacuzzi, Ezequiel Yacuzzi y Alejandro Bernal. Instituto Guardería Comedor Tacurú: Soledad Acosta. Instituto Davinci: Gian Miranda. Gimnasio Brys: Gustavo Morales. Instituto La Cima: María García.
Discussion about this post