El “Saladazo” ofrecerá liquidación al costo en prendas de verano, y grandes ofertas en ropas de otoño e invierno. Se trata de un evento que se extenderá a lo largo de dos semanas y se llevará a cabo en las ferias La Salada Misionera en su sedes de Candelaria, Posadas y Oberá.En la antigua Capital de Misiones tendrá lugar el jueves 5 de mayo, de 16 a 21; el domingo 8, de 7 a 16; el jueves 12 de mayo, de 16 a 21, y el domingo 15, de 7 a 16.En la feria Gran Posadas, ubicada en avenida Alicia Moreau de Justo (ex 213) y Cabo de Hornos, será el viernes 6, de 9 a 21; el sábado 7, de 9 a 21; el viernes 13, de 9 a 21, y el sábado 14, de 9 a 21. En la feria La Salada Gran Oberá, sobre ruta nacional 14, kilómetro 868 -a 300 metros de la entrada a Colonia Guaraní-, se realizará el miércoles 4, el viernes 6, el sábado 7, el miércoles 11, el viernes 13, y el sábado 14, de 8 a 20. En las tres ferias habrá liquidaciones al costo en indumentaria de verano, otoño e invierno.El CEO de la firma, Juan Luis Medina, explicó que quienes quieran comprar los saldos de verano, los van a encontrar a muy bajo precio. “Será una operación muy conveniente para el cliente. Pero también teniendo en cuenta que se viene el frío, dará pie para que los comerciantes puedan ofrecer y exponer las prendas de otoño e invierno. Esta actividad está orientada a las familias de menores recursos a fin que tengan la posibilidad de poder vestirse y prepararse para el otoño/invierno que se viene, que al parecer no será muy duro”, indicó.Manifestó que “lo hemos ideado porque todos los argentinos estamos pasando un momento difícil desde el punto de vista económico, de manera que esta actividad tiene dos aristas. La primera es que los puesteros de todas las ferias puedan vender sus productos. Están listos para comercializar porque ya se abastecieron lo conveniente. Lo segundo es que queremos mantener los 800 puestos de trabajo que demandan estas ferias. Estamos haciendo esfuerzos muy grandes para bajar precios y para hacer ofertas muy convenientes”, confió Medina.Para que aquellas personas que se quedaron sin trabajo, en Candelaria pusieron en marcha un plan a fin que puedan encontrar el sustento familiar con esta actividad.“Eliminamos lo que implica llaves, fondos de comercio, y ofrecemos los puestos a quien quiera instalarse y empezar a trabajar a muy bajo costo. Tiene un costo de 1.200 pesos, que es un precio de alquiler irrisorio. Es a fin que ese dinero lo pueda utilizar en la compra de mercadería para sortear este mal momento. Fue mucha la gente que se acercó. Tenemos unos 30 puesteros más que se instalaron en este poquito tiempo transcurrido. El que quiera hacerlo no tiene más que acercarse y acordar las pautas con el administrador”, comentó.Cita obligadaLa de Candelaria, es la feria más antigua, la denominada líder, la primera en el Nordeste Argentino y la más grande. Se convirtió en una cita obligada. Hay clientes que la visitan desde el interior de la provincia, de la ciudad de Posadas e incluso desde otras provincias como Corrientes y Chaco. “Eso nos llama la atención. La gente va por los precios. Le sigue La Salada Gran posadas, ubicada en una zona muy estratégica. También allí hay muchas ofertas”, apuntó Medina. La Gran Oberá, en tanto, se encuentra en la etapa de instalación. “Se está levantando pero ya está teniendo sus clientes de manera que con este Saladazo, con este festejo, mucha gente de la Zona Centro podrá aprovechar las oportunidades. Es que hay muy pocos comercios de este tipo por lo que buscarán abastecerse. Recibimos la visita de los vecinos de las colonias de la zona que son muchas e importantes”, contó.Medina entiende que por los altos costos de los pasajes, muchas personas dejaron de viajar a Buenos Aires, y se volcaron de lleno a las ferias de La Salada Misionera.A diferencia de “los puesteros que siguen yendo a comprar los bultos de ropa de fabricación Argentina en La Salada de Buenos Aires, con quien tenemos un convenio. De manera que seguimos teniendo ese flujo de ofertas, porque nos abastecemos en ese lugar donde también los precios son muy convenientes”, dijo, al tiempo que recordó que todos los puesteros tienen que estar al día con la Afip, Rentas, las respectivas municipalidades.“Es una condición sine qua non”, aseveró.
Discussion about this post