<p style="margin-bottom: 0cm;">Con expresiones de satisfacción de los concejales y el Defensor del Pueblo, y una única disidencia, el Concejo Deliberante local sancionó ayer la ordenanza que establece la Tolerancia 0 de alcohol en sangre al conducir. </p><p style="margin-bottom: 0cm;">Se validó así el dictamen que 24 horas antes había acordado la totalidad de los ediles posadeños y que fue la síntesis de los cinco proyectos presentados con ese propósito desde 2014 en el colegiado municipal.</p><p style="margin-bottom: 0cm;">La abstención de “positivo”?Gabriel Nielsen y la ausencia del titular del Deliberativo, Alejandro Velázquez, a cargo interinamente de la Jefatura Municipal, fueron las excepciones de ese respaldo de ayer a una norma reclamada insistentemente por el intendente municipal Joaquín Losada. Le cupo en la ocasión dirigir la sesión al vicepresidente primero Ariel Pianesi.</p><p style="margin-bottom: 0cm;">Disposiciones principales</p><p style="margin-bottom: 0cm;">Entre otras disposiciones, la ordenanza sancionada ayer establece el impedimento de conducir a quien, en un control de tránsito, presente el menor grado de alcoholemia, presumiéndola positiva en el caso de la negativa a realizarse el test necesario para esa determinación. </p><p style="margin-bottom: 0cm;">A quien se detecte una concentración de alcohol en sangre inferior a 0,5 gr. por litro (el piso vigente hasta hoy) será pasible de una multa. A ella se deberá agregarse la cancelación temporaria o definitiva del carné, con retención de éste, más trabajo comunitario, si la alcoholemia fuese mayor a ese valor (ordenanza XVII?17, Régimen de Penalidades para Infracciones de Tránsito, de 2003).</p><p style="margin-bottom: 0cm;">Declara también la emergencia accidentológica en el ejido municipal hasta el 31 de diciembre próximo. Establece además la necesidad de realizar campañas de prevención y programas de difusión masiva para educación y concientización vial. </p><p style="margin-bottom: 0cm;">Así como crea una comisión intrapoder de control y seguimiento de la aplicación de la norma que entrará en vigencia una vez reglamentada por el intendente Losada.</p><p style="margin-bottom: 0cm;">Dicha comisión deberá reunirse una vez por mes y elaborar un informe sobre la aplicación y el avance normativo en la materia. La presidirá el titular del Deliberativo municipal, secundado por los presidente de bloques deliberativos, el Defensor del Pueblo, el Secretario de Seguridad, el Director General de Tránsito y dos magistrados de los Tribunales Administrativos y de Faltas (uno de la Cámara de Apelaciones y otro de los Juzgados de Faltas).</p><p style="margin-bottom: 0cm;">Por último, faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a trabajar en forma conjunta con otros organismo e instituciones que ayuden a la solución de la problemática y a disponer de las partidas presupuestarias necesarias para llevar a buen puerto la nueva norma.</p><p style="margin-bottom: 0cm;"></p><p style="margin-bottom: 0cm;">Satisfacción y congratulaciones</p><p style="margin-bottom: 0cm;">Para la mayoría de los ediles presentes, la sanción de la Tolerancia 0 significa “un hito histórico” para la ciudad con la adopción de una herramienta “reclamada por el Intendente” que significa “un voto a la vida y no una prohibición”, en la opinión del renovador Manuel Sánchez. Palabras con las que coincidieron varios de los ediles del Interbloque Opositor, quienes precisaron que con ella “se responde a una demanda de todos los posadeños”, en opinión del puertista Daniel Amarilla.</p><p style="margin-bottom: 0cm;">Similares fueron las expresiones de los radicales Martin Arjol y Francisco Fonseca, el camionero Juan Rossberg, el renovador Fernando Meza y el ombudsman Alejandro Cohen. Varios de ellos destacaron la labor que le cupo a Nielsen, presidente de la Comisión de Legislación, quien, “pese a estar en contra, brindó todo su apoyo y trabajo” para que pudiera elaborársela.</p><p style="margin-bottom: 0cm;">La de este último fue la voz disonante al criticar la previsión y abstenerse al votar.</p><p style="margin-bottom: 0cm;"></p><p style="margin-bottom: 0cm;">Acuerdo y nombres para calles</p><p style="margin-bottom: 0cm;">El Concejo brindó también ayer acuerdo para la designación de la contadora Martha Erika Hiller, propuesta por el jefe comunal Joaquín Losada para completar otros cuatro años como contadora municipal. La fiadora con mandato renovado llegó a ese cargo en 2008, nominada por el entonces intendente comunal Orlando Franco y continuará en ese cargo hasta 2020.</p><p style="margin-bottom: 0cm;">Entre otras medidas, se ordenó asimismo la designación con el nombre de Francisca Báez de Maidana al sector del bulevar de la avenida San Martín comprendido entre Tambor de Tacuarí y Centenario. Así como impuso nombre a varias calles del barrio Santa Clara. La 242 pasará a llamarse Amistad; la 244, Tierra Hermosa; la 246, Arco Iris; la 248, Las Raíces; la 250, Alegría; la 254, Mburucuyá; la 91, Los Artesanos; la 89, Buena Gente; la 87, Los Retoños; y la 85, Serenidad.</p><p style="margin-bottom: 0cm;"></p><p style="margin-bottom: 0cm;">Una cuarta ordenanza, prohíbe cualquier expresión de violencia, ya sea física, verbal o bullying, como toda conducta que afecte a personas y cosas materiales durante los ensayos de la Estudiantina. La norma fue adoptada en base a una propuesta de alumnos del Bachillerato Humanista, durante las deliberaciones del Concejo Estudiantil 2015. </p>
Discussion about this post