El cacique de la comunidad Ysyry, en Colonia Delicia, denunció que ingresaron a derribar monte nativo en al zona. Con grandes máquinas, lo cual da cuenta de que se trataría de una empresa maderera, arrasaron entre quince y veinte hectáreas de monte (el área destruida equivale a, por ejemplo, toda la chacra que ocupa el Parque de la Salud en Posadas).“Es el único monte que queda como pulmón en Colonia Delicia y Mado”, indicó Dalmacio Ramos, cacique de la comunidad, a PRIMERA EDICIÓN. Son cerca de 200 hectáreas comprendidas en los lotes 85, 86, 87 y 88 de Colonia Delicia, Eldorado, que por resolución Nº 64 de 2008 del Ministerio de Ecología de Misiones, no pueden deforestarse.Ramos indicó que, al conocer el hecho -que habría ocurrido hace unos diez días- se comunicaron con dicho Ministerio, que el jueves 12 se trasladó desde Posadas y desde la delegación de Eldorado a tomar nota de la situación.“El lugar donde cortaron está dentro de las tierras de nuestra comunidad y fueron demarcadas por la Ley 26.160 (Ley Nacional que establece el relevamiento de territorios indígenas, para luego generar su titularización)”, indicó Ramos.Si bien esta aldea reconoce este monte como parte de su hábitat, el mismo actualmente es propiedad de un particular. Pero pese a que el bien es privado, dada la vigencia de la Resolución del Ministerio de Ecología, no se puede deforestar.“El Ministerio de Ecología y de Gobierno están al tanto de la situación. Hay una norma vigente y todos saben que no se puede deforestar, pero así como entraron, pueden volver a venir y sacar todo”, señaló Ramos, muy apenado porque es consiente del carácter irrecuperable del monte arrasado.Patrimonio irreemplazableGrandes árboles de diversas especies, entre ellas el cedro, fueron derribados con motosierras y trasladados en camiones. “Cortaron todo, pero no se llevaron todo. Identificamos que se llevaron ejemplares de cedros, pero hay otras especies que fueron cortadas y las dejaron. Una destrucción total”, indicó a este Diario Raúl Gorritti, ingeniero forestal de la Secretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agroindustria de la Nación.Por la magnitud de la destrucción, claramente sus responsables poseen grandes maquinarias para deforestar, por lo cual, según Goritti, se trata de una empresa. Este ingeniero junto al coordinador de dicha secretaría, el abogado Walter Kunz, se dirigían ayer a la comunidad Ysyry para volver a reunirse con sus integrantes y acompañar el reclamo vecinal para que se declare Área Natural protegida.En la mira de las forestalesNo es la primera vez que estos lotes de monte están en la mira de quienes comercian madera ilegalmente. En enero de 2008 hubo un intento de ingresar con máquinas y desmontar, hecho que fue denunciado por los propios vecinos a los que, una empresa que había logrado la autorización para extraer madera, les ofrecía trabajo en el obraje.La comunidad de Ysyry defendió con su propio cuerpo este monte, colocándose delante de las topadoras. El Municipio de Mado declaró de Interés Municipal la defensa del área.Con esta lucha lograron que Ecología suspendiera el aprovechamiento forestal que vencían a los tres meses. Luego se logró la Resolución 64. “El siguiente paso es que los Legisladores lo declaren área natural protegida”, dijo Gorritti.Fotos: Gentileza Dalmacio Ramos
Discussion about this post