Adhiriendo al año internacional de las legumbres brindamos hoy información y receta sobre el poroto aduki o azuki que es muy valorado tanto por la cocina macrobiótica como la vegana, pero que en general es desconocido por el gran público.–Es un poroto de color rojo, cuyo origen esta en el Japón, y que se adaptó perfectamente a la América Latina. Por su gran valor alimenticio es considerado nutracèutico (nutre y cura), aunque con la gran ventaja de no generar a los que consumen gases y flatulencias. Su alta proporción de proteínas hace que sea una alternativa económica y saludable al consumo de carnes. -Facilita los procesos digestivos y favorece el desarrollo de la flora intestinal. Es utilizada en tratamientos de desintoxicación, gracias a su aporte en tiamina o vitamina B1. Protege el corazón y el sistema nervioso. Estimula el funcionamiento del riñón y regenera sus tejidos, y evita la formación de cálculos. Como toda legumbre ayuda a regular la tasa de azúcar en sangre, siendo aconsejada en personas diabéticas. Es muy indicada durante el embarazo por su riqueza en minerales y oligoelementos. Relaja y estimula la producción de leche materna.-Modo de consumo: pueden mezclarse con cereales ò verduras, ò consumirse solos. Por ser muy nutritivos es suficiente con 3 ò 4 cucharadas a la semana. En cambio se aconseja a los diabèticos 3 o 4 cucharadas por dìa, con arroz integral.-GUISO DE POROTOS Y VERDURAS: 1 taza de porotos aduki; 6 tazas de agua; sal marina cantidad necesaria; 1 trozo grande de zapallo; 2 zanahorias;1 cebolla de verdeo chica; Perejil picado.Preparación: Lavar muy bien los porotos. Poner a remojo como mínimo 8 hs. los porotos en agua. Lavar bien y luego hervir, tapar y cocinar a fuego mínimo durante 1/2 hora aproximadamente. Agregarle el resto del agua fría. Cocinar lentamente una 1/2 hora más .Aparte, cortar el zapallo en cubos, las zanahorias en juliana, la cebollita de verdeo . Pincelar una sarten con aceite y saltear las verduras. Condimentar a gusto. Por último se unen las dos preparaciones: el aduki con las verduras y se deja cocinar unos minutos para que los gustos se integren. Servir con perejil picadito.Colabora: Hilda GonzalezExperta en Cocina [email protected]
Discussion about this post