Si bien no fue un dato clave para dar con el hombre más buscado de la Argentina; sí constituyó un fuerte indicio de que se movía en esta zona. El Ministerio de Gobierno de Misiones advirtió tres meses atrás a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que allegados a Ibar Pérez Corradi, por entonces el prófugo más buscado del país, pasaban hacia Paraguay a través del puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz”, que une Posadas con Encarnación.????Las conclusiones de ese informe, que se manejó de manera reservada, fueron en sobre y entregadas en manos a Bullrich por el mismísimo jefe de la cartera política de Misiones: Marcelo Pérez.De acuerdo con datos obtenidos por este Diario, entre esos allegados figuraban parientes y amigos del empresario detenido el domingo y vinculado a numerosas causas, entre ellas el triple crimen de General Rodríguez.La pista, de alguna manera, constituía un fuerte indicio de que Corradi se movía en la zona. Un dato no menor es que también se lograron identificar a los vehículos en los que estas personas atravesaban el citado paso fronterizo. Eran al menos tres rodados. Una de las teorías de los investigadores; vinculada al prófugo, es que se movilizaba constantemente por Brasil (Foz), Ciudad del Este y desde allí, a Encarnación (Paraguay). La Policía local fue atando cabos y sembró la hipótesis de que el fugitivo podía encontrarse en Paraguay o recluido en algún lugar de la Triple Frontera.De Ahí la decisión de informar de esa situación al Ministerio de Seguridad de la Nación.En un principio no hubo indicios sólidos de que Pérez Corradi haya pisado territorio misionero, sin embargo surgieron sospechas. La semana pasada, incluso, circuló la versión de que podría encontrarse en la Zona Centro, más precisamente en jurisdicción de San Martín, en alguna chacra escondida, pero la misma quedó finalmente desvirtuada. No obstante, la Policía habría movilizado a parte de sus tropas especiales. La caída de Pérez Corradi fue, probablemente, fruto de una operación de Inteligencia y de hecho; el reporte remitido a la Nación pareciera confirmar esa teoría. Se trabajó en conjunto entre fuerzas provinciales y nacionales; como fue el pedido expreso de Bullrich en la última reunión de Seguridad efectuada a principios de este mes en Capital Federal.Fernández salió al cruceLuego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo vinculara con el triple crimen de General Rodríguez, el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández salió a desmarcarse del caso: “No sé quién es, poco me puede importar su suerte”, aseguró en declaraciones a Perfil.com. Fernández hizo una recorrida por varios medios para dejar en claro que nunca tuvo vínculo con Ibar Pérez Corradi, detenido en Foz de Iguazú.“Si yo fuera Aníbal Fernández, estaría preocupada”, había lanzado Bullrich, sugerencia que despertó la reacción del también ex candidato a gobernador bonaerense."Estoy preocupado como la ministra: hacen enchastrar a un ex funcionario para que lo miren a él y no los desastres que están haciendo”, dijo en declaraciones a Radio 10. Se refería "al desastre económico, loscomercios que cierran, las poblaciones que no tienen calefacción".Ante el juez paraguayo, Corradi se negó a ser extraditadoEl empresario Ibar Pérez Corradi, detenido el domingo último en Foz de Iguazú tras permanecer casi cuatro años prófugo en el marco de la causa por el triple crimen de General Rodríguez, se negó ayer ante un juez paraguayo a ser extraditado a la Argentina porque teme por su vida.El juez penal de Garantías 12 de Asunción, Eulogio Julián López Aquino, aseguró que Pérez Corradi le dijo que “no desea someterse a la Justicia argentina por diversos motivos, entre ellos porque estando allá (por Argentina) su vida corre peligro”.Además, según el magistrado paraguayo, el detenido agregó que su seguridad está en peligro porque “hay muchas autoridades importantes y exfuncionarios que están involucrados en el caso que se le imputa en Argentina”. Pérez Corradi pasó la noche en una celda de la Fuerza de Operaciones Especiales (Fope) de la Policía Nacional de Paraguay y bajo una fuerte custodia fue llevado cerca de las 9 de la mañana (8 de la Argentina) al Palacio de Justicia de Asunción.El empresario, fue trasladado escoltado al despacho del juez López Aquino, con quien se entrevistó una hora, en el marco de la audiencia de extradición.“Dijo que algunas autoridades del gobierno anterior están involucradas en los hechos punibles que se le imputan en Argentina. Por esa razón desea quedarse acá ante la justicia paraguaya. Se siente más seguro. No desea someterse a una extradición ahora. Dijo que su vida corre peligro estando en Argentina”, explicó el juez.Prisión preventivaAsimismo, la Justicia paraguaya dictó ayer la prisión preventiva de Ibar Pérez Corradi, en el marco de una causa por tenencia de documentos falsos. La medida fue tomada por el juez Oscar Delgado López, quien informó que Pérez Corradi quedó procesado con prisión preventiva, tal como requirió la fiscal de la causa, Sandra Quiñones, quien le imputa el delito de "producción de documentos no auténticos y abuso de documentos de identidad”. “Se siente más seguro”El magistrado a cargo de la causa de Pérez Corradi en Paraguay sostuvo que el acusado solicitó formalmente continuar privado de su libertad en la sede de la Fuerza Operativa de la Policía Especializada (Fope), ya que dijo sentirse más seguro allí. Fue trasladado, con un chaleco antibalas, casco y una capucha negra que apenas dejó al descubierto sus ojos.
Discussion about this post