La misionera Lucina Von Der Heyde (19) recibió la mejor noticia al ser convocada finalmente para jugar con Las Leonas los próximos Juegos Olímpicos que se disputarán en Rio de Janeiro en agosto.Luego de formar parte del seleccionado nacional que se consagró en Londres en la Champions Trophy, la posadeña estuvo unos días en la tierra colorada y reconoció que sentía ansiedad por saber si estaría entre las elegidas.Este lunes se conoció finalmente la nómina y la misionera aparece entre las jugadoras que buscarán una medalla en la máxima cita del deporte mundial.La ganadora del premio Revelación 2013 de la Fiesta del Deporte de PRIMERA EDICIÓN ya se alzó con tres títulos internacionales en seis meses con la selección argentina de hockey. En marzo pasado se coronó campeona Panamericana con la Sub-21 en Trinidad y Tobago (fue capitana de ese plantel). Días atrás, en su gira por Europa y ya con “Las Leonas” (selección mayor), se quedó con el torneo Cuatro Naciones, en Alemania. Y luego ganó la Champions Trophy en Inglaterra, tras derrotar en la final a Holanda (número uno del ranking mundial).La misionera fue titular en dos de los tres partidos del Cuatro Naciones y en cuatro de los seis jugados en la Champions, incluida la final. Por ello, la historia de “Luchi” se agiganta día a día. A su regreso al país hizo una fugaz visita a su Posadas natal, mientras esperaba la lista definitiva de las 16 Leonas que viajarán a representar al país en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En un parate, dialogó con DE PRIMERA acerca de su debut oficial en Las Leonas, la gira por Europa, el Cuatro Naciones, la consagración en la Champions y su posible participación en Río, entre otros temas.¿Cómo viviste el inicio de la gira por Europa con la selección argentina en el Cuatro Naciones?Primero fue muy triste porque me enteré que falleció mi abuelo paterno. Fue un momento muy duro. Quería estar en mi casa, con mis familiares y seres queridos, con mi abuela. Me costó mucho digerirlo, me quería volver; pero al final y por pedido de mi familia me quedé y comencé a disfrutar del torneo. En especial lo hice por mi abuelo, porque él lo hubiera querido así. Por suerte jugué de titular dos de los tres últimos partidos y ganamos el torneo. … y en el Champions Trophy?Ya en la Champions, en Inglaterra, al comienzo en los dos primeros partidos me costó un poco, por ahí fueron los nervios, la ansiedad y la presión de estar con y ante las mejores. Me tuve que asentar, tomar confianza y entrar en ritmo. En el tercer partido ya me sentí mucho más segura, confiada y en una posición que realmente me gusta, aunque tenga mucha más responsabilidad (ndr: Lucina juega de volante y líbero, posición en la que no se desempeña en su club River Plate). Me sentí muy bien, lo disfruté mucho y más con la consagración ante Holanda, fue algo increíble.Contanos como viviste tu debut en la selección mayorAntes de debutar estaba muy ansiosa, tenía muchas ganas de jugar. No sabía que iba a pasar, pero al momento de escuchar el himno me pasaron muchas cosas por la cabeza. Mi familia, mi abuelo, todo el proceso vivido hasta llegar a la selección mayor, mi club, la selección de Misiones, River Plate, la Sub-21 y no pude contener las lágrimas. Fue algo emocionante.¿Qué te produce ser titular en la mayoría de los partidos?Por suerte no me produce ninguna presión. Yo me conformo tan sólo con jugar. Obvio que ingresar todos los partidos de titular te da seguridad. El entrenador te deposita confianza en el trabajo que le entregas dentro de la cancha. Gabriel (Minadeo, DT de la selección mayor) depositó mucha confianza en mi persona y en mi juego pese a ser la más chica de la selección. Creí que iba a jugar poco y sin embargo jugué casi todos los partidos de titular, incluso la final. Intenté demostrarle todo lo mejor de mi en cada partido en una posición que no me es habitual, pero que me gusta mucho. Aproveché cada minuto, traté de demostrarle que no se equivocó conmigo haciendo todo lo que me pidió.Ser la primera misionera en Las Leonas hizo que tu nombre quede en la historia grande del deporte provincial, ¿qué sentiste al levantar la copa en Londres?No me puse a pensar todavía en eso. Uno disfruta el momento, todavía no caigo lo que estoy viviendo. Pero cuando volvía en el avión cerré los ojos por un momento y me puse a pensar en la final, fue algo muy lindo. Era un sueño para mi jugar en la selección y ganar algo con Las Leonas, y lo cumplí. Al levantar la copa sentí eso. Me hubiera gustado que esté mi familia allí por supuesto, pero de igual manera fue una emoción muy grande y lo disfruté mucho.
Discussion about this post