La coyuntura económica que vive el país golpea a todos los sectores. El fútbol no está exento de esta realidad, agravado por la situación de desgobierno dentro de la propia entidad que rige los destinos de la actividad en el país. El viernes a última hora, Guaraní Antonio Franco envió una nota a través de la Liga Posadeña de Fútbol al Consejo Federal en la cual, el único representante misionero que tiene la categoría, puso en duda su continuidad.En la semana, tras un almuerzo con el Ministro de Deportes de la provincia, el piloto Rafael Morgenstern, los dirigentes deportivos de la provincia, incluido Guaraní, escucharon que la provincia no aportará ayuda económica a ninguno de los clubes, a excepción de la asistencia médica y seguridad.En la misiva la entidad de Villa Sarita, el club que más convocatoria de aficionados tiene en la actualidad la provincia, se quejó de la situación económica y en el escaso recurso que aporta el Consejo Federal (léase AFA) a los clubes que juegan el torneo Federal A (78 mil pesos) contra los 300 mil que recibe los de la B Metropolitana, que viene hacer el tercer estamento a nivel fútbol en la argentina, pues tenemos primera división, B Nacional, B Metropolitana (para los afiliados directamente a AFA) y Federal A (para los equipos del Interior), Federal B y Federal C.Si bien no pudimos acceder al texto completo de la nota, en la misma se deja leer entre líneas, según la fuente consultada, que Guaraní deja abierta, en el escrito, la duda sobre su participación en la próxima edición del certamen.En esta situación hay otros ocho elencos, entre los cuales están Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, y el mismísimo Unión de Aconquija (Catamarca), que viene de jugar la final por el ascenso a la B Nacional con San Martín de Tucumán.¿Qué dice la nota?Algunos extractos de la nota que envió Guaraní el viernes al Consejo Federal explican: “Hemos realizado un gran esfuerzo para culminar la última edición del Torneo Federal A, pero la ausencia de certezas sobre los recursos disponibles, agravada por la enorme e infundada desigualdad de trato en las asignaciones de fondos, nos estaría indicando que nos alejemos de un marco de sustentabilidad en el corto y mediano plazo", dice uno de los párrafos. Seguidamente, viene la parte medular de la nota: “Es por ello, en este escenario, y muy a pesar nuestro esfuerzo, la Comisión Directiva de nuestro club, ha decidido evaluar la posibilidad de no participar en este torneo”.Y finaliza: “Nuestra principal aspiración es obtener un trato igualitario, mediante la puesta en marcha de un “plan de emergencia” que nos permita participar y competir en condiciones mínimas de sustentabilidad”, concluye la nota que lleva la firma del presidente, Roberto Enrique, y el Secretario, Juan Alberto Foth.Encuentro claveEl próximo 13 de julio, según lo adelantó hace algunos días atrás el presidente del Consejo Federal, Pablo Tovvigino, se realizará una reunión con los presidentes de los clubes que debieran participar de la próxima competencia. Recién en ese encuentro se tendrá alguna certeza respecto al formato del torneo Federal. En las últimas horas trascendió de otra fuente vinculada al Consejo Federal que en la misma situación de incertidumbre que vive Guaraní hay otro 8 clubes.Existen varios bosquejos del futuro torneo. Tal vez el que tomó más trascendencia fue la posibilidad que el Federal A se juegue en tres zonas de doce equipos cada una.No obstante, Tovvigino, en diálogo con el programa El Mundo del Deporte, que se emite por Radio Provincia de Misiones, dijo que se analizan otros formatos con cuatro zonas de 9 equipos cada una; zonas norte y sur con 18 equipos en sus divisionales y en último caso una regionalización.Llega ZahzúA todo esto, para hoy está previsto el arribo de Miguel Ángel Zahzú, el futuro entrenador de Guaraní, quien hará su presentación formal en lugar de la dupla de Martín y Humberto Zuccarelli.El panorama en el futuro Franjeado no es para nada halagüeño, por la incertidumbre económica que se plantea por estas horas. Esto necesariamente se trasladará a ¿qué clase de equipo formará Guaraní para el torneo? ¿Peleará arriba, en mitad o zafar el descenso? ¿Alcanza con cuatro o cinco refuerzos?Sí la situación económica es tan complicada ¿qué pasará con referentes como Cristian Barinaga, Enzo Bruno y los otros que más cobran en el plantel?¿Alcanza que de golpe y porrazo se apueste al semillero sin que éste tenga el rodaje que se necesita para encontrar un nivel? Son todas improntas que se plantean en el mundo Guaraní. Lo único cierto es que sólo con la pasión por la camiseta no alcanza.En un momento tan complicado, se necesita del corazón, la razón y sobre todo dinero.
Discussion about this post