Cuando Fabio Arturo Samudio estuvo combatiendo 26 días en el frente de batalla, en Malvinas, tenía 18 años recién cumplidos. Hacía unos meses que prestaba el servicio militar obligatorio en el cuartel de Mercedes, Corrientes “y no sabía ni empuñar un arma”, rememoró en una charla llena de sentimientos. Cuenta don Fabio que cada noche debe tomar un medicamento para borrar los recuerdos de esa historia traumática que no lo deja dormir… Durante el día, la lucha contra las secuelas de la guerra las libra a bordo de una bicicleta amarilla y blanca donde traslada un canasto lleno de chipas para vender. Se lo reconoce por la bandera argentina que tiene izada en el pintoresco vehículo.“La llevo en mi alma, en mi corazón. Todos los días de mi vida me acompaña”, dice, y en estos días festivos por el Bicentenario de la declaración de la Independencia -al hablar de la enseña- se llena todavía más de fervor patrio. “Como yo necesitaba despejar la mente, el psiquiatra que me atendía me recomendó que me buscara un trabajo. Primero tuve la posibilidad de vender quiniela, pero fue algo que no me gustó. No era lo que yo quería. A instancias de un amigo empecé con la chipa. Fui a la placita me compre un canasto y averigüé en la chipería como podía hacer. Ellos me venden al costo y yo las revendo”, contó sobre el sistema de trabajo.“Salir por la ciudad en la bicicleta me ayudó a superar el conflicto mental que tenía. Esa gimnasia, el tener contacto con la gente, hablar. Me sirve muchísimo. Los veteranos llevaremos por siempre las secuelas de la guerra y tenemos que pelearla diariamente”, reconoció. Todo un profesional“Yo lo tomo como una profesión ¿vio? A muchos le parecerá una tontería, o muy poco pero yo amo vender chipas. Trato cada día de ser el mejor, brindar un servicio de calidad y con gran profesionalidad”, expresó orgulloso.“Desde la atención con amabilidad a todas las personas, con especial cuidado de mi aseo personal porque manipulo comida. A la bicicleta le hice una adaptación para llevar siempre un frasco de alcohol en gel, un toallero y el agua para lavarme las manos. Es parte del respeto que le debo a todos los clientes que me compran, muchos de ellos son fijos, en especial taxistas y remiseros que me esperan cada jornada para retirar el pedido”, se explayó.Don Fabio empieza la jornada a las 4.45 hasta las 8, cuando cubre un puesto fijo en inmediaciones de un sanatorio del centro de la ciudad por avenida Mitre. Luego recorre palmo a palmo la ciudad, rastreando el flujo de gente para captar clientes. Se lo suele ver en todos los desfiles patrios, partidos de fútbol y cualquier actividad que concentre multitudes donde ubicar su stock.“No sentí la inflación ni la baja en las ventas. A diario, siempre compré, y sigo comprando 400 chipas. Vendo todas, 200 a la mañana e igual número por la tarde”, explicó contento. La situación económica del país no lo ha perjudicado en ese sentido y sale con mucho optimismo a ganar la lucha del día a día. “Trabajo de lunes a lunes. No importa si hay lluvia o hace mucho calor. Estos días estuve engripado y ni eso me frenó para salir a la calle. Tanto pasé que una gripe no me puede vencer. Además voy equipado con ropa adecuada y un hule para preservar las chipas. Con entusiasmo la piloteo, trabajo igual”. “Está en uno querer superarse”“Está en uno el querer superarse o no. Decile no al alcohol, a las drogas y al cigarrillo. En lo personal trato de hacer una vida lo más sana posible. Para mí es mi trabajo y yo amo lo que hago. Desde muy chico me gustó trabajar. Me crié con esa cultura. Si bien es cierto que con la pensión de veterano que nos paga el Estado se vive bastante bien, tenía esa necesidad de hacer algo más. No podía quedarme quieto y dejarme ganar por las pesadillas”. A su modo, el excombatiente es un ganador. “Eramos soldados no profesionales y fuimos enviados a un enfrentamiento que no debería haber ocurrido, hay días que aún siento como si estuviera oyendo los gritos y los ruidos de la guerra”, explica.“No importa lo que se haya vivido, está en uno superarse”, insiste. Fotos: R.Saldaña
Discussion about this post