Como se anticipó la semana pasada, el inicio de julio tuvo a la Justicia Federal de Comodoro Py con jornadas agotadoras. El segundo semestre llevó hasta los despachos judiciales a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa del Dólar Futuro, donde el juez Bonadio le aplicó un embargo de 15 millones de pesos. CFK tuvo un duro cruce no sólo con el mencionado magistrado sino con la diputada nacional Margarita Stolbizer a la que trató de “mala” y “burra” y la terminó denunciando por la supuesta filtración de documentos públicos. En Tucumán, la legisladora del GEN (ahora aliada al massismo) recogió el guante y le respondió a la exmandataria: “De lo que estoy segura es que no me quedo con lo ajeno, que es lo que sí yo puedo decir de ella”. Al día siguiente hubo allanamientos en el Banco de Santa Cruz pero no se encontraron cajas de seguridad a nombre de los Kirchner.En medio del duelo dirigencial femenino, mientras tanto, pasaron por los Tribunales Pérez Corradi (que tanto suspenso le puso a la semana judicial argentina) y terminó confirmando que habría sido Sebastián Forza (una de las víctimas del triple crimen de la efedrina en General Rodriguez) quien “dijo que Aníbal Fernández es la morsa”. El exministro del kirchnerismo se siente tan acorralado que terminó renunciando a la presidencia de la Federación Argentina de Hockey mientras sigue manifestando su inocencia.Los Báez son un capítulo casi cotidiano en Comodoro Py. El padre, Lázaro, volvió a presentar un escrito que lo aleja cada vez más de convertirse en un arrepentido. Sus hijos, declararon y cuestionaron las bases jurídicas sobre las que fueron citados. Un error de la AFI?fue la clave de su defensa: la información de las cuentas en el exterior no es oficial, por lo tanto no sirve como elemento de prueba, todavía.Tarifazos y fallosEn La Plata, un magistrado admitió un amparo contra el tarifazo del servicio de gas y se convirtió en el primero de carácter nacional en su alcance. Junto a otras resoluciones que suspenden por tres meses los aumentos no sólo en gas sino también en energía en algunas provincias, generan problemas puertas adentro del gobierno de Cambiemos.Por el ello, el ministro de Justicia Germán Garavano reclamó que la Corte Suprema se expida pronto sobre la validez de los incrementos con el fin de desactivar una mina de fallos en contra. En Misiones, alejados de una Justicia que acelera su accionar, no se conoce resolución alguna para dar marcha atrás al fuerte aumento del servicio de la deficitaria Emsa. De lo que nada se conoce tampoco, es de la tan promocionada auditoría sobre la administración de empresa eléctrica que hace dos meses estaría encomendada a profesionales cercanos al poder renovador.Tasazo de RentasSe conoció esta semana una resolución que vuelve a poner a la Dirección General de Rentas como el voraz recaudador impositivo. En este caso, subió entre cinco y diez veces las tasas en el Registro de la Propiedad Inmueble.Lo hizo mediante una resolución firmada por el director de la DGR, Miguel “Pimpi” Thomas con fecha del martes 28 de junio, que ya entró en vigencia el viernes 1 de julio, sin darle tiempo a los escribanos y abogados a readecuar los presupuestos por los trabajos que se encuentran en trámite. A pesar del golpe inesperado e inconsulto, los Colegios de Abogados y el de Escribanos se mantuvieron en absoluto silencio, mientras sus bases no dejaron de comunicarse con este Diario para expresar su malestar no sólo con la DGR?sino con la entidad a la que pertenecen y abonan su matrícula. Para dimensionar la suba, desde el organismo informaron que, por ejemplo, la tasa fija de inscripción de una transmisión de dominio era de 20 pesos y pasó a costar 500 pesos, lo que representa una suba de más de diez veces. La gira y las designacionesDesde el Gobierno provincial se manifestaron muy conformes con el “perfecto funcionamiento de las instituciones democráticas” en referencia al jueves, al reunirse los tres Poderes del Estado para conformar el tándem de nueve ministros del Poder Judicial, sin mayores connotaciones para el nombramiento de Cristian Marcelo Benítez y Rossana Pía Venchiarutti en Misiones; igual que ocurrió a nivel nacional con el nombramiento reciente de Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.En los pasillos del anexo legislativo analizan que “si se traza un paralelo sobre la actitud que tienen los bloques minoritarios de la Legislatura en Misiones, como el Pays, Trabajo y Progreso y Vanguardia Radical, de oposición constructiva y colaborativa es similar a la que tienen los legisladores nacionales por Misiones en el Congreso Nacional”. Admiten que “estos nuevos espacios han observado con inteligencia que el nuevo tiempo de la política requiere actitudes colaborativas, alejadas de las mezquindades y personalismos. Con ese comportamiento están cosechando la adhesión de la gente y logrando llegada a espacios que antes eran solamente conservados por el partido centenario”. Sorbe la UCR, cuestionan que “se está ahogando en una profunda interna con Cambiemos y la manipulación que hacen los radicales de algunos diputados del PRO causa rechazo general de las nuevas generaciones de dirigentes y de la sociedad que se están alejando y buscando nuevos espacios de representación, como los tres bloques mencionados: Pays, Vanguardia y Trabajo y Progreso”.Por otra parte, en lo estrictamente político, aseguran en la Rosadita que se confirmó “la relación de privilegio que tuvo el gobernador misionero Hugo Passalacqua, siendo la única provincia de la región en acompañar al presidente Mauricio Macri en la gira por la Unión Europea”, por lo que entienden que la misma permite posicionar a Misiones en una situación “predilecta” de cara a las relaciones institucionales y políticas que tendrán las provincias con la Nación de aquí en adelante.Marcos Peña, jefe de Gabinete y el ministro más cercano y de mayor confianza del presidente Macri, dicen que le anticipó al mandatario misionero que tiene numerosos planes para beneficiar al conjunto de las provincias y en ese esquema, Misiones, “por su relación de privilegio que tiene con la Nación”, encabezaría los acuerdos.Para muchos, “significa un acierto del conductor político de la renovación, Carlos Rovira, quien desde diciembre pasado hizo permanente hincapié en la actitud colaborativa que debe primar desde Misiones hacia la Nación”.La gira por Europa, señalaron fuentes bien cercanas a los hechos, tuvo un sinnúmero de anécdotas que encontraron al presidente Macri y al gobernador Passalacqua en estrecha relación de afinidad política. No es en vano el hecho de que sólo dos gobernadores de todo el país viajaron junto a la comitiva nacional: Schiaretti por Córdoba y el mandatario misionero.El escenario abre un espacio de reflexión acerca de cómo encarar el nuevo tiempo de la política. Analistas cercanos al oficialismo renovador, destacan “el carácter afable, siempre dispuesto, colaborativo y cercano a la gente que tiene Passalacqua” que habría “seducido” en términos pol
íticos al presidente Macri quien lo querría tener cerca por el estilo político que reclama la gente, “con características de humildad, buena gente y además de eso con condiciones intelectuales y modos de relacionamiento que le son propios”. Y que le permitieron desenvolverse de la mejor manera ante los presidentes de las potencias más grandes y poderosas del mundo, aseguraron.La “postura misionerista” fue bien aclarada por Rovira en la conferencia de prensa del 31 de junio cuando dijo que “la actitud colaborativa no implica abandonar el rol de oposición”. Y aseguró: “Lo que no nos gusta lo sabemos y lo expresamos con tono colaborativo. En eso estamos. No hay montaje. Hemos contribuido en las necesidades perentorias del Gobierno nacional y no es un intercambio mercantilista, porque el país requiere de este tipo de actitudes”. Así como resaltó los acuerdos alcanzados para recuperar el 15% de la coparticipación que estuvo destinada a financiar la Anses, y otros beneficios para Misiones que están en análisis.Un gesto cercano en el tiempo, fue la presencia ayer de Passalacqua en Tucumán para firmar el “Compromiso para el Tercer Siglo de los Argentinos”.
Discussion about this post