El gobernador Maurice Closs y el ministro provincial de Hacienda, Adolfo Safrán, dos funcionarios que el 10 de diciembre dejarán esos cargos, firmaron en mayo un acuerdo con el Gobierno nacional que trascendió recién en los últimos días y que comprometerá la coparticipación de Misiones de los próximos quince años, es decir, a los próximos gobernadores que asuman después de Closs.La dudosa determinación se conoció mediante el decreto 541/2015, del 29 de mayo pasado, que se publicó recién el lunes 10 de agosto en el boletín oficial y por medio del cual se aprueba el convenio firmado entre la Nación y Misiones el 12 de mayo pasado.Entre las consideraciones del decreto, se indica que “por artículo 35 de la Ley provincial VII – Nº 77 el Poder Ejecutivo se encuentra autorizado a reestructurar, reconvertir, refinanciar y/o renegociar las deudas y/o compromisos contraídos o que contraiga el Estado provincial, cualquiera sea su origen (…) con sesión pro solvendo y autorización de retención automática de los recursos derivados del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos”.En este mismo sentido, el artículo 2 del mencionado decreto señala: “Afectando en garantía y pago, y hasta la total cancelación del capital con más los intereses y demás obligaciones que se asuman, concesión pro solvendo a favor del Estado nacional de los recursos derivados del Régimen de Coparticipación Federal”.El convenio del 12 de mayo indica que la Provincia le debe a la Nación al 31 de marzo de 2015 la suma de 2.545.663.974,24 pesos y que esa deuda será reembolsada al Tesoro Nacional en las siguientes condiciones: la amortización del capital en 185 cuotas mensuales y consecutivas equivalentes al 0,54% y una última de 0,10%. Y los intereses se capitalizarán hasta el 30 de junio y serán pagaderos mensualmente con una tasa de interés aplicable de 6% nominal anual.Misiones también pagará los servicios “de capital e interés” que vencerán el último día hábil de cada mes mediante retención de los recursos de Coparticipación Federal.Por el artículo 2 del convenio, la Provincia condiciona su autonomía política para los próximos quince años y medio, mientras dure el convenio, ya que señala que la Provincia “se compromete a acompañar al Gobierno nacional en la implementación de políticas públicas y continuar cumplimentando el requerimiento informativo”.El artículo 4 indica que para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de reembolso la provincia “cede pro solvendo irrevocablemente a favor del Gobierno nacional sus derechos sobre las sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal”.El cálculo de ese monto indica que Misiones le pagará a la Nación una cifra cercana a los 14 millones de pesos mensuales durante los próximos quince años y medio, además de intereses y servicios de capital. Llama la atención que Closs y Safrán lo firmen a pocos meses de dejar el Ejecutivo y que no hayan esperado que la negociación sea llevada adelante por el próximo Gobierno que asuma el 10 de diciembre.De esta forma condicionaron la coparticipación de los misioneros para las próximas cuatro gestiones de gobierno, es decir, casi 16 años.También es sugestivo el hecho de que durante todo el mandato de Closs, la provincia de Misiones firmó con la Nación, varias veces, un plan de prórroga de las deudas, evitando pagarlas y postergando su cumplimiento para más adelante. Y ahora que se va de la Gobernación firma un plan de pago de 186 meses que deberán afrontar los misioneros y los gobernadores que vengan durante ese período.
Discussion about this post