La renuencia opositora de aprobar sin mayor estudio, sobre tablas, frustró la pronta sanción de un proyecto oficialista para eliminar del Código Fiscal Municipal el cobro de la tasa de ocupación del espacio público a las conexiones domiciliarias al servicio de agua potable y cloacas. La omisión en ese artículo de beneficios concedidos en esa norma que alcanzaban a los usuarios de otros servicios similares como telefonía y videocable, y que podría significar un fuerte incremento en estos, y el conocimiento de la iniciativa al inicio de la sesión de ayer, fueron las razones aducidas por el interbloque opositor para posponerla.La renovación admitió el error, que dijo “involuntario” y, tras retirar la moción especial, reclamó un tratamiento preferencial del proyecto para la próxima semana, con o sin dictamen de comisión.En relación con el mismo tema, prestó además sus votos para la aprobación unánime de un pedido de informes a la jefatura comunal sobre la relación contractual que tienen con el Dr. Adrián Núñez, cuyo estudio jurídico tiene a su cargo el cobro judicial de las deudas con la Municipalidad.De este profesional se afirmó que cobraría un haber mensual de 650 mil pesos y que previo al pago de cualquier convenio acordado, deben cancelarse esos honorarios profesionales, creando una situación de privilegio.“Con ese haber, en el Concejo cada mes se pueden pagar los salarios de al menos 55 empleados”, señaló el presidente del colegiado, Alejandro Velázquez.Samsa, el único temaSi bien en la sesión de ayer se aprobaron varios temas menores (declaraciones, comunicaciones y resoluciones), la totalidad del debate estuvo centrado o relacionado de forma directa, con la millonaria deuda que Servicios de Aguas de Misiones SA (Samsa) tiene con la comuna. Tanto oficialistas como opositores coincidieron al respecto que de ninguna manera ésta puede trasladarse a tarifas, ya que, según el contrato suscrito en 1999, las tasas comercial y de uso del espacio público están consideradas fuera del costo de servicio y la empresa las cobra y sólo es agente de recaudación.Según se explicó, el conflicto ahora planteado entre la prestadora del servicio público y la Municipalidad se profundizó tras la vigencia de la última reforma al Código Fiscal (enero de 2012), cuando Samsa retuvo la tasa comercial a un 0,05 por mil de la recaudación, inferior al 0,08 por mil previsto en esa norma. La que, a su vez, también modificó el alcance del cobro de la tasa de uso del espacio público subterráneo, suscitando el conflicto de interpretación ahora planteado.Aunque hubo coincidencia de que si hubo un cobro erróneo la responsabilidad es de Samsa, a ella le corresponde pagar y no al usuario.Esta tasa se cobra en base a las declaraciones juradas de la empresa así como se comprobó que la extensión declarada era inferior a la real y en las áreas más pobladas sólo representan el 25% de lo existente, se sostuvo el oficialismo.La oposición, a su vez, criticó la política gubernamental en cuanto a las empresas públicas privatizadas, “con las que nunca se fue estricto y se les toleró” -según la expresión de uno de ellos-, en medio de un cruce de acusaciones sobre las relaciones y complicidades con éstas de unos y otros, oficialistas y opositores, actuales y pasadas. Que sí, que no…La ausencia del secretario del Concejo, Gustavo Adolfo Zach, habría sido uno de los motivos por la demora de más de 50 minutos en el comienzo de la sesión de ayer, jueves. Las dudas estuvieron en cuanto a quién debía reemplazarlo, ya que un día antes el Colegio de Abogados de Misiones publicó una comunicación que informaba de la suspensión por tres meses de la matrícula de abogado de Francisco Peñalva, prosecretario legislativo y su reemplazante (PRIMERA EDICIÓN, página 2, 27 de julio de 2016).Consultas y cabildeos mediante, finalmente Peñalva debutó en el segundo sitial de Presidencia y todo se desarrolló sin mayores inconvenientes.
Discussion about this post