Nelo Homero Zurro, más conocido como “Chango Zurro”, personaje popular, artista, músico y hombre apegado a las costumbres y la cultura genuina de esta zona del país, dejó de existir ayer en esta ciudad. Faltaban pocos días para que cumpliera 62 años pero una afección pulmonar se transformó en la enfermedad que le causó la muerte.Este barbado cantor, compositor, autor y su familia – integrada por su hijo Nahuen y su esposa Graciela Núñez -, solían estar presentes en cuanta fiesta popular, festival o recitales de folclore se realizara por la provincia de Misiones, en especial por la zona Norte. Oriundo de Santo Pipó, aceptó a Jardín América como el lugar de residencia, y donde era popular por sus actuaciones, mediante las que ofrecían la posibilidad de que sus vecinos se contacten con otras costumbres, cultura y forma de vida de distintas latitudes argentinas , mediante la música y letras de Hugo Jiménez Agüero (vate de la Patagonia quien de acuerdo a palabras de Nahuen), era “su máximo ídolo”.Pero también se ha visto a la familia del ahora recordado artista en la interpretación de cuadros musicales y coreográficos del Altiplano, Bolivia. Zurro tenía una especial predilección por esa melodías, canciones y danzas como la saya, carnavalitos, takiraris, que le permitían demostrar su capacidad y ductilidad como artista. Asimismo, era difícil verlo a Zurro tocando solamente una guitarra, ya que sentía una gran atracción por los instrumentos andinos como el charango, la quena y sikus, entre otros. “Su ausencia será notable -dijo Nahuen Zurro (18) a PRIMERA EDICIÓN-, pues su partida significa que peñas y festivales populares ya no tendrán a mi padre, quien trató que el arte y la cultura popular, no se pierdan”. Chango Zurro fue inhumado este miércoles por la mañana en el cementerio municipal de Jardín América.
Discussion about this post