En este sentido explicaron que la obesidad es una enfermedad crónica de alta prevalencia en la mayoría de los países del mundo.Al tiempo que precisaron “la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y calorías gastadas. Se observa una tendencia poblacional a una mayor ingesta de alimentos ricos en grasa, sal y azúcares, pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes.El otro aspecto de relevancia es la disminución de la actividad física producto del estilo de vida sedentario debido a la mayor automatización de las actividades laborales, los métodos modernos de transporte y de la mayor vida urbana, mensionaron.Además agregaron que atienden en forma integral “se propone un abordaje tanto grupal como individual, con un equipo interdisciplinario integrado por nutricionistas, médicos, kinesiólogos, psicopedagogos, psicólogos, respondiendo a la multifactorialidad de esta patología.Alimentación saludable. Recomendaciones para bajar de peso- Comer correctamente y fraccionar la alimentación a lo largo del día.- Realizar cuatro comidas principales y dos colaciones si se requieren.- Comer en contextos tranquilos.- Tener una alimentación rica en fibra y pobre en grasas, incorporando cereales integrales, legumbres y en menor medida frutos secos.- Evitar frituras y salteados. Utilizar el aceite en crudo. Oliva, girasol, maíz, canola, uva.- Reducir ingesta de dulces, golosinas y productos de panadería y confitería y sustituir el azúcar o miel por edulcorante.- Reducir la ingesta de margarinas, manteca y quesos grasos.- Incorporar frutas y verduras diariamente, 3 y 2 porciones respectivamente.- Reducir los alimentos que contienen muchas calorías y pocos nutrientes.- Remplazar las bebidas azucaradas por su versión light o diet.- Comer a diario lácteos descremados.- Elegir las carnes más magras y quitar la grasa visible antes de su cocinado. Consumir más carnes blancas que carnes rojas.- Elegir técnicas culinarias como ser plancha, horno, vapor, parrilla evitando las frituras- Beber un mínimo de 1,5 litros de agua a diario.- Disminuir el agregado de sal a las comidas, reemplazando por condimentos aromáticos como: orégano, tomillo, albahaca, laurel, jengibre, romero, ajo, perejil, cebollitas, etc.- Hacer actividad física todos los días. Ayuda mantener el tono muscular y a reducir peso.- Consultar a un profesional para obtener guía y seguimiento en el tratamiento.11 de agosto: Día del NutricionistaEl Consejo de Administración de la Fundación Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga, la Dirección del HEADRM y la Gerencia de Asistencia Social, saludan a todos los nutricionistas del Parque de la Salud.
Discussion about this post