Estamos pasando la mitad del año y en este recorrido hemos aprendido muchas técnicas de pintura decorativa. Me parece un buen momento para reunir unos ítems, a modo de repaso, que siempre debemos tener en cuenta.Todos los trabajos deben llevar un fondo blanco, para que los colores luzcan brillantes, que se realiza con látex acrílico de pared, en lo posible exterior, que resulta efectivo, rendidor y económico.Agregar al látex blanco un chorro de cola de carpintero, de esta manera queda mejor sellado el trabajo y evita que ante el menor roce se raspe o descascare.Para trabajar en soportes de plástico, vidrio o metal previamente dar una mano de convertidor de óxido de color blanco.Para la paleta de colores utilizar un taper tipo fiambrero. Introducir una base de espumina que se humedece con agua y sobre ella papel manteca. Sobre ese papel se aplican los colores que conservarán la humedad y nos permitirá trabajar tranquilos. Al finalizar tapar y guardar en heladera.Los restos de pintura en la paleta se pueden freezar para volver a ser utilizados en cualquier momento.Para pintar utilizando stencil hace falta un pincel de cerda dura y descargando previamente el excedente en un paño.Para eliminar grumos de la pintura agregar una gotas de agua, agitar y dejar reposar.Si la pintura tiene mal olor agregar unas gotas de lavandina.Para pintar formas geométricas utilizar cinta de enmascarar que debe ser retirada inmediatamente antes de que seque.Para que los trabajos queden bien protegidos aplicar dos o tres manos de barniz.No apurar el secado de la pintura con secador de pelo ya que se puede craquelar (cuartear) la pintura.Limpiar los pinceles al terminar de utilizarlos. No dejarlos en el agua porque la cerda se deforma y la madera del mango se arruina.Una herramienta eficaz para la limpieza de los pinceles es un rallador de manzana, presionar la cerda con las yemas de los dedos y frotar de forma horizontal para desprender los restos de pintura que se acumulan en el borde.Para limpiarlos utilizar detergente y jabón neutro. Con agua fría o tibia, nunca caliente.Pasando una lija N° 400 o 600 sobre el trabajo ya barnizado suaviza aun más la pieza pintada, pasarla suavemente y sólo un par de fricciones.Colabora: Claudia Olefnik. Artista plástica. Responsable del Taller Monarcas. En Facebook. 0376-4720701
Discussion about this post