La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante local analiza el proyecto de ordenanza presentado por el edil Juan Rossberg que establece el cobro de estacionamiento a las motocicletas y por otro lado, la presencia de un cuidador que pueda atender la seguridad de los vehículos, ya que los robos son una constante. Asimismo el proyecto propone ampliar la cantidad de estacionamientos para motos en el centro de la ciudad.“Según la propuesta, el costo del estacionamiento sería de alrededor del 50% de la tarjeta para autos (cuesta cinco pesos por hora)”, indicó a PRIMERA EDICIÓN el concejal Miguel Acuña, presidente de dicha comisión. Señaló que “como ordenamiento del tránsito municipal, el proyecto es interesante, pero en cuanto al costo, no hay que ser abusivo”. En teoría, si el usuario abonara una tarjeta por hora de las ocho que debe permanecer estacionado mientras cumple su jornada laboral, a 2,50 pesos, le significaría veinte pesos por día, cien por semana, alrededor de 400 pesos por mes. Este monto por tarjeta estará sujeto al incremento que pueda solicitarse a futuro sobre las tarjetas de estacionamiento de los autos.Acuña señaló que “el empleado de comercio es el que usa la moto para moverse, y por lo general, estos trabajadores no están bien pagos, entonces tenemos que ser cautos a la hora de pautar el monto de la tarjeta”.Indicó que entre el lunes próximo o el siguiente se realizará una reunión con representantes de la Cámara de Empleados de Comercio local, tarjeteros, Dirección de Tránsito y otros sectores para poder conocer la opinión de todos y avanzar en una eventual aprobación del proyecto de ordenanza que ingresó hace dos semanas.Cinco estacionamientos Actualmente son cinco los estacionamientos de motos que establece la ordenanza XVI Nº 21, antes ordenanza 1716/05 (ver recuadro). Los días hábiles estos sitios se encuentran repletos de motos, lo cual lleva a que los conductores que no encuentran espacio, dejen su vehículo en otras zonas de estacionamiento de autos, o bien, en la vereda, hecho este último que está expresamente prohibido, al igual que circular por las veredas.“Teniendo en cuenta esta situación, veremos la posibilidad de generar más estacionamientos en otras zonas del centro de la ciudad”, indicó Acuña, quien hoy recibirá a autoridades policiales, de Tránsito y Jueces de Falta para tratar un proyecto que evite confusiones a la hora de juzgar las faltas de tránsito (ver recuadro).Cuarenta mil motosA la fecha, son cuarenta mil las motos registradas en Posadas, según la Dirección de Tránsito local. Esta cantidad se suma a los cien mil autos existentes en Posadas. El tema del estacionamiento es una arista más en la delicada situación del tránsito posadeño, cada vez más caótico donde cada ciudadano se maneja con sus propias normas. SeguridadEl proyecto de Rossberg contempla la figura del cuidador en el estacionamiento, tarea que no puede estar a cargo del agente de tránsito ni del tarjetero. “El tema de los robos de motos estacionadas es un problema. Vienen con una camioneta, levantan la moto y se van”, graficó Acuña, señalando que en este contexto, la propuesta de un cuidador puede ser acertada.Para abaratar costosPor lo general quien decide adquirir una moto lo hace por dos motivos principales. Por un lado, reducir costos, por otro, dejar de lidiar con el transporte público que obliga a viajar como ganado, con horarios irregulares y con un precio de pasaje cada vez más alto.“Me compré la moto porque sinceramente estaba harta de esperar el colectivo y viajar mal. La ventaja de la moto es que con poco dinero puedo manejarme. Ahora si cobran estacionamiento, se me va a complicar mucho en lo económico”, indicó a este Diario una usuaria de motocicleta que reside en Villa Cabello.“Uso la moto hace diez años, se nota cómo aumentó la cantidad, los estacionamientos no dan abasto. Hay una pelea constante con los automovilistas, además a veces los tarjeteros no quieren que les ocupemos el lugar y por eso uno termina estacionando en la vereda. Es un caos y ahora encima hay que pagar”, indicó otro usuario de motos. Reunión extraordinariaEste miércoles se realiza una reunión extraordinaria en la Comisión de Transporte, con la participación de ediles, Jueces de falta y representantes de la Policía, entre otros.“Analizaremos la adecuación de términos de la ordenanza Régimen de penalidades para infracción de tránsito en el capítulo Tipos de penas y multas”, adelantó Acuña a PRIMERA EDICIÓN. La iniciativa propuesta por el edil Alejandro Velázquez busca evitar la confusiones a la hora de sancionar. “Hay incisos que señalan distintas faltas separadas por una coma y eso confunde”, dijo Acuña. Un ejemplo es con el caso del artículo 5, inciso g, que establece como faltas graves “circular, girar o cruzar a mayor velocidad que la reglamentariamente permitida; circular, girar o cruzar a mayor velocidad en curvas, encrucijadas y otras zonas peligrosas; cambiar de carril o fila; adelantarse; no respetar la velocidad precautoria y detenerse, de 80 a 1.000 UF (unidad fiscal, valuada en un litro de nafta súper)”.“Entonces la intención es separar en diferentes incisos cada falta, para evitar confusiones”, indicó el edil.AutorizadosSegún la ordenanza XVI Nº 21 de 2015, son cinco los estacionamientos para moto en el centro de Posadas. Son libres de pago.a) calle Colón pasando esquina San Martín;b) calle Bolívar pasando esquina Junín;c) calle Bolívar pasando esquina Ayacucho;d) calle Córdoba pasando esquina Ayacucho;e) calle Bolívar pasando Jujuy
Discussion about this post