El Gobierno misionero, los bancos Macro, Nación e Hipotecario y las Cámaras de Comercio y empresariales de toda la provincia lanzaron el jueves un programa que buscará amortiguar los efectos de las asimetrías e incentivar el consumo local para frenar la fuga de compradores a ciudades limítrofes. El plan se llama “Ahora Misiones” y posibilitará que del uno al cinco de cada mes, los compradores puedan adquirir productos y servicios con tarjeta de crédito en doce cuotas sin intereses y con descuentos que serán del 10% como mínimo en los comercios adheridos. La propuesta conjunta regirá por noventa días en principio, y desde hoy entrará en la etapa de inscripción de interesados en incorporarse al padrón de negocios adheridos, los que tendrán una calcomanía en sus vidrieras con el logo oficial.Las compras que se podrán realizar en estos cinco días de cada mes no tendrán topes, y los clientes deberán pagar el precio de lista para recibir la compensación en forma bancarizada, como pasa con la devolución del IVA cuando se compra con débito. En una conferencia de prensa en la que participaron los referentes de las entidades bancarias, los representantes de las Cámaras y el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Zafrán, explicaron que cada parte hará su aporte para el éxito de la iniciativa, que promete grandes beneficios para los compradores. El gobierno y los bancos financiarán en conjunto las tasas de interés de la financiación que no deberá pagar el cliente, a la vez que los negocios aportarán las ofertas y los descuentos. El comprador, entonces, se beneficiará no sólo con la compra a plazos a precio de contado, sino también con la oferta del precio rebajado. La primera entidad bancaria que se sumó a esta inédita experiencia fue el Banco Macro, que reconocerá la financiación especial hasta en doce cuotas en todos los comercios adheridos, salvo en los rubros combustible, supermercados e hipermercados. Paralelamente, los bancos Nación e Hipotecario harán lo propio en otros rubros comerciales, de manera tal “de posibilitar que el comprador adquiera lo que necesita en forma coordinada y con el mismo beneficio”. Seducir al consumidorEn la presentación, los referentes de Cámara de Comercio e Industrias de Posadas, representantes de la Confederación Económica de Misiones (CEM) y de las Cámaras de Comercio del interior, de la asociación de Hoteles, Bares, Restaurantes y afines y de los tres bancos coincidieron que todos harán un esfuerzo para “seducir al cliente”.“La idea es seducir al comprador para que compre en Misiones, de manera tal de ir resolviendo los efectos de las asimetrías. El gobernador Passalacqua está muy preocupado por esta cuestión, por eso apoyó el programa y decidió que desde el gobierno acompañemos con este esfuerzo presupuestario para que sea posible” agregó Zafrán. El presidente de la CCIP, Fernando Vely, explicó que el consumidor “en el mostrador va a pagar el mismo precio que al contado y con la financiación en doce cuotas sin intereses, y recibirá el reintegro del descuento del 10% en su resumen de tarjeta”. Siempre, claro está, que compre en los comercios adheridos, que tienen tiempo hasta el 23 de agosto para inscribirse mediante un formulario que está disponible en la página de la CCIP o en las sedes de las cámaras respectivas. Según dijo el dirigente, el plan es incluso más beneficioso que el “Ahora 12”, ya que incluye una mayor cantidad de rubros y a la vez le sale “cero pesos” al comerciante, ya que el gobierno y los bancos corren con los gastos de financiación. Paralelamente y en un mensaje a los consumidores, les pidieron que exploren las posibilidades que plantea el programa “Ahora Misiones” y que a la vez compren de manera inteligente, adquiriendo con conciencia, ya que el beneficio anunciado podría significarles precios similares o incluso más bajos que los que se registran en las ciudades fronterizas.Al Gobierno nacionalZafrán admitió que la propuesta no será la solución de fondo para los problemas surgidos por la política monetaria nacional y sus efectos sobre el comercio fronterizo. Por ello, dijo, insistirán ante el gobierno de Macri para que acompañe con las medidas que ya fueron solicitadas, en especial la rebaja en el Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) diferenciado, o el tratamiento impositivo especial y beneficios en la tarifa eléctrica. El lunes y el martes de la semana entrante, los referentes de las Cámaras y el gobierno misionero se reunirán con el ministro del Interior Rogelio Frigerio y con funcionarios de la dirección nacional de Aduanas, “más que nada por el tema del contrabando y no para ponerle ningún tipo de trabas al tránsito vecinal fronterizo”, aclaró. Estimaron los presentes que por mes se van a las ciudades fronterizas de Paraguay y Brasil unos 600 millones de pesos.
Discussion about this post