Finalmente, en la sesión del último jueves, el Concejo Deliberante trató y aprobó la conformación de la Comisión Investigadora que dispondrá de treinta días para recabar toda la documentación necesaria que permita esclarecer lo sucedido en la implementación del Programa de Viviendas Progresivas, que no se cumplimentó por irregularidades en el manejo de los fondos por dos millones 400 mil pesos depositados por el Iprodha y que involucra a funcionarios comunales. Por otra parte, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Eldorado, Jorge López, confirmó que el Gobierno provincial entregará en los próximos días dos millones de pesos para la prosecución de las 17 casas en cuestión, aunque resta definirse si serán los mismos propietarios quienes se encarguen de la obra o mediante Cooperativas de Trabajo.En la sesión ordinaria del jueves se estableció que la Comisión Investigadora tendrá treinta días para llevar adelante ese trabajo y posteriormente deberá dar un dictamen. La aprobación fue por cuatro votos de los radicales Héctor Falsone, Abelardo Giavotto y Liliam Chamorro, y del renovador Daniel Dos Santos, contra dos de los renovadores Fernando Gallastegui y Rolando Merochenich, mientras que Yolanda Caballero (renovadora), se abstuvo. La comisión estará conformada por Giavotto, Falsone, Caballero, Gallastegui y Dos Santos.Anticipo y fin de obrasEl secretario de Gobierno Jorge López, en declaraciones al Canal 9 Norte Misionero, detalló que “el intendente (Aguirre) había pedido al Gobernador un adelanto del ATN (fondos nacionales que se otorgan a los municipios excepcionalmente) para terminar estas viviendas en forma rápida”.Serán dos millones de pesos a entregarse en dos cuotas, la primera de ellas en los próximos días y “con eso se podrá avanzar rápidamente con las obras. Vamos a reunirnos con los beneficiarios para ver cómo se encarará la terminación de las casas, si se les entregará el material y el propietario se hace cargo de la mano de obra o si se hará a través de Cooperativas de Trabajo”.Además, el funcionario remarcó que “se utilizará el Fondo de Reparo, que son aproximadamente 200 mil pesos, a lo que deberá sumársele en el futuro el Seguro de Caución, cuyos trámites están a iniciarse -según adelantó- y el reintegro que debería realizar la empresa constructora, cuyas actuaciones legales están iniciadas. También puntualizó que faltan algunas entregas, por parte del Iprodha, del monto fijado por convenio.
Discussion about this post