(Cobertura publicada el 22 de septiembre de 2001)Con una vaga mención a un supuesto informe del FBI sobre una también supuesta célula de la organización libanesa Hezbollah, fuerzas especiales de la Policía del Paraguay lanzaron ayer en Encarnación una sorpresiva caza de ciudadanos de origen árabe que resultó en la detención y posterior traslado a Asunción de 16 ciudadanos de ese origen.El operativo, que por momentos recordó la prepotencia y la arbitrariedad típicas de las fuerzas parapoliciales de la década del setenta, fue llevado a cabo por una decena de efectivos encapuchados y fuertemente arnados y demostró que el ataque indiscriminado contra el mundo árabe, que sugieren las declaraciones belicistas de los líderes norteamericanos, se puso en marcha en todo el mundo y ya llegó a esta parte del globo.Apellidos como Yassin, Houssein, Halam sonaron entre los abarrotados cobertizos que cubren las veredas de la zona baja. Allí donde hace años se instalaron comercios que fueron prosperando de la mano de libaneses, jordanos, sirios, chinos, coreanos, entremezclados con los propios paraguayos, las palabras "terroristas" y "Bin Laden" se repitieron varias veces.MegaoperativoEl megaoperativo, que se desplegó como ataque sorpresa de decenas de uniformados irrumpiendo con armas de grueso calibre, fue avalado por el juez de Garantías de Asunción, Oscar Delgado.El objetivo: la detención de personas supuestamente vinculadas a células terroristas musulmanas, siguiendo en apariencia directivas de Estados Unidos.Eran las 8.30 (hora local) cuando los agentes antiterroristas de la Policía Nacional, varios de ellos cubriendo sus rostros con pasamontañas", cercaron manzanas enteras, copando virtualmente el centro comercial. En forma simultánea, realizaron once allanamientos; en su mayoría en negocios de la zona baja, cuyos propietarios son miembros de la comunidad árabe.También hubo intervenciones en residencias y departamentos de la zona alta.Esposados y encañonadosUno a uno, los supuestos sospechosos fueron sacados de sus lugares de trabajo esposados y celosamente vigilados. Las reacciones de los demás comerciantes no se hicieron esperar. Hubo gritos de apoyo a los detenidos y de repudio hacia el accionar de las fuerzas especiales. "No los vamos a abandonar, acá no hay terroristas, váyanse", gritaban. El fiscal Carlos Cálcena -quien se trasladó desde Asunción- no hizo comentario alguno cuando los medios de prensa apostados en el lugar pretendieron entrevistarlo. Escoltado por dos hombres, Cálcena subió a su lujoso automóvil de vidrios polarizados y partió velozmente hacia la Comisaría Primera. El fiscal no dio demasiados datos sobre los motivos del operativo, limitándose a señalar que las personas arrestadas tienen la documentación en regla y que se les secuestró computadoras, cajas de seguridad y algunos papeles. Acotó que son en su mayoría son residentes de 15 años de antigüedad en la ciudad. Las autoridades insistían ayer en negar la presencia de agentes del FBI norteamericano, pero los rumores continuaban luego del operativo, que fue calificado de arbitrario y erróneo por un fiscal en Encarnación.Todos son comerciantesEn el procedimiento de ayer en Encarnación fueron detenidas las siguientes personas, según un listado de la Policía paraguaya: "Bassam Nazih Jbára, brasileño, casado, 31 años, comerciante; quien dice llamarse Kassem Fawaz, libanés, soltero, 24 años, comerciante; quien dice llamarse Samer Nazih Jebara, libanés, soltero, 24 años de edad, comerciante; quien dice llamarse Hussin El Hage, libanés, soltero, 22 años de edad, comerciante; Apdel Nasser Wáked, libanés, soltero, 21 años de edad, comerciante, quien dice llamarse Assem Wked, libanés, soltero, 21 años de edad, comerciante; Mohametd Yassin, libanés, soltero, 24 años de edad, comerciante; Yazeed Kahlil Abo E Hawa, palestino, casado, 38 años de edad, comerciante; Hassan Abdallah Halawi, libanés, soltero, 29 años de edad, comerciante; quien dice llamarse Jhassan Yassin, libanés, soltero, 33 años de edad, comerciante; Hassan Apdul Raouf Jassiw, libanés, casado, 33 años de edad, comerciante; Fayez Hussien Jhey, libanés, casado, 42 años de edad, comerciante; quien dice llamarse Yehya Hamed Kaddoura, libanés, casado 36 años de edad, comerciante; Tarek El Mahanto, libanés, casado, 30 años de edad, comerciante; Rateb Ayou Bahmad, libanés, soltero, 38 años de edad, comerciante; quien dice llamarse Sufian Asfour, jordano, soltero, 30 años de edad, comerciante, todos domiciliados en esta ciudad".Se sospecha que el FBI conduce desde las sombrasLa detención de dieciséis ciudadanos árabes residentes en la vecina ciudad de Encamación generó ayer más dudas que certezas y motivó críticas al procedimiento policial como así también un recrudecimiento de los rumores sobre una presencia en el país de agentes del FBI norteamericano.La supuesta vinculación de los detenidos con el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington no aparece con claridad, aunque se dice extraoficialmente que el FBI habría enviado la lista de los sospechosos a las autoridades paraguayas.Hoy, cuando presten declaración los detenidos, que permanecían anoche en una unidad de las Fuerzas Especiales en Asunción, se comenzará a develar la trama de este incidente que a priori parece más una muestra de la histeria bélica y xenofobia que devienen de la decisión del presidente de Estados Unidos, George Bush, de tomarse represalia con una ofensiva militar en todos los frentes contra el fundamentalismo islámico.Rumores insistentesAyer, luego de los operativos en Encarnación y Ciudad del Este, el propio presidente de la nación, González Macchi, y el ministro de Defensa del Paraguay salieron a negar públicamente los rumores sobre la presencia de agentes del FBI (Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos) en Paraguay.La supuesta presencia de los federales norteamericanos guiando desde las sombras los operativos contra también supuestas células terroristas del libanés Hezbollah o del saudita Bin Laden no se deberían descartar, a pesar de que los periodistas que intentaban confirmar o desestimar la especie durante el operativo de ayer en Encarnación recibieron sistemáticamente una lacónica desmentida oficial como única respuesta.Sin confirmación oficialLa verosimilitud de la especie fue reforzada por la televisión del Brasil el pasado martes, cuando en un informe sobre la Triple Frontera se afirmó que "de acuerdo a una versión defuente fidedigna obviamente sin confirmación oficial" una docena de agentes del FBI habría ingresado a Paraguay vía Brasil y estaría asesorando a la policía p
araguaya.Los operativos de ayer lanzados por la Secretaría Antiterrorismo y ejecutados por agentes de las Fuerzas de Operaciones de Policía Especializada (Fope) dejaron la sensación de que si no hay una intervención directa, que sería una violación de la soberanía del Paraguay, por lo menos existen órdenes emanadas desde Estados Unidos.Críticas a los procedimientosLas críticas a los procedimientos, en tanto, también se hicieron oír, sobre todo al celo demostrado por los agentes de las Fope, su forma de actuar enmascarados y la escasa información sobre los motivos del operativo, que aunque tuvo una orden judicial, no se enmarcó totalmente por su proceder en lo que se espera de un procedimiento policial en democracia.En Encarnación el fiscal Eduardo Petta San Martín manifestó que el procedimiento fue "arbitrario y ciertos actos totalmente erróneos".Con 26 detenidos en total, contando los procedimientos de Ciudad del Este y Encarnación, la operación es significativa y a partir de hoy se sabrá si también consistente en cuanto a las acusaciones y las pruebas correspondientes que se deberían dar a conocer al público en general.De otra manera, puede llegar a aumentar de forma alarmante la sensación de inseguridad ante las consecuencias de la ofensiva que se propone lanzar en todos los frentes el gobierno de Bush, que ayer llegó efectivamente a Encarnación.¿Somos todos terroristas?Liliana Duarte de Yassin es paraguaya, casada con un comerciante libanés de la Zona Baja. Ayer, al enterarse de las detenciones, cerró el negocio y corrió desesperada para ir a preguntar a las autoridades sobre la situación de algunos de sus parientes, embargada por un justificado temor ante el arbitrario operativo policial."Se llevaron a dos de mis primos de apellido Yassin. Son personas que trabajan y apenas pueden pagar el alquiler del local. Los acusan de colaborar con el terrorismo, pero me pregunto cómo hacen para ayudar a terroristas que están del otro lado del mundo", se preguntó."Si todos los Yassin son terroristas quiere decir que yo también soy terrorista porque llevo el mismo apellido, mis hijos también lo son porque tienen el mismo apellido, algunos medios nacionales hablan de terroristas, acá no hay ninguno, pero el comercio se está muriendo", enfatizó. La mujer dijo que sus primos "hace doce años que están radicados en Encarnación. Sus documentos están en regla, tienen hijos paraguayos y se los llevaron como delincuentes", enfatizó. Según se informó ayer, catorce de los dieciséis detenidos tendrían cédula paraguaya, tramitada desde Encarnación. Algunos de ellos son personas conocidas en la comunidad, lo que hace que subsistan dudas sobre la autenticidad de las acusaciones que desencadenaron el aparatoso operativo.
Discussion about this post