La socialdemocracia dio el batacazo este domingo y le arrebató, con el magnate Joao Doria, la alcaldía de San Pablo al Partido de los Trabajadores (PT), al vencer en primera vuelta en la ciudad más importante de Brasil las elecciones municipales que diseñaron un nuevo mapa de poder en el país, a un mes de la destitución de la presidenta Dilma Rousseff.La elección mostró el retroceso del PT, la caída del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) del presidente Michel Temer en Río de Janeiro, donde habrá ballotage el 30 de octubre entre un pastor evangelista de la Iglesia Universal y un socialista del Partido Socialismo y Libertad, y el renacer del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).Doria, un publicista, empresario y cultor de la antipolítica, puso nuevamente en el primer plano al PSDB del ex presidente Fernando Henrique Cardoso y terminó de hundir al PT del alcalde Fernando Haddad, ahijado político del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.Contra todas las encuestas, Doria, en su primera participación en elecciones, obtuvo 53,3% de los votos, contra 16,8% de Haddad, 13% de Celso Russomano y 9% de Marta Suplicy.“Voy a ser un gestor honesto”, dijo el gran vencedor de la jornada, que puso en evidencia la crisis del PT, que no logró victorias en el estratégico e industrial Gran San Pablo y dejó de tener la hegemonía de la centroizquierda en la política brasileña.La victoria de Doria catapulta para las presidenciales de 2018 a su mentor político, el gobernador Geraldo Alckmin, del PSDB, quien se enfrentó a Cardoso para elegir al candidato para estas elecciones municipales.Doria es heredero de una fortuna que data del siglo XIX y como presentador de televisión condujo en 2008 la versión brasileña de “El Aprendiz” el reality show que en Estados Unidos creó Donald Trump.El PT, jaqueado por la destitución de Rousseff, la crisis económica y con varios ex dirigentes presos por corrupción, apenas mantuvo la alcaldía de Rio Branco, en Acre, y disputará la segunda vuelta electoral en Recife, capital de Pernambuco.En Salvador, la derecha conservadora se hizo más fuerte con la reelección, con 73% de los votos, del intendente Antonio Carlos Magalhaes Neto, de Demócratas, en un la capital de Bahía, estado gobernado por el PT que no pudo traccionar su aparato ni conquistar a las clase bajas de la ciudad.Allí perdió con apenas 14% de los votos la comunista Alice Portugal, quien fue apoyada en persona por Rousseff.Todos los candidatos de la destituida mandataria cayeron sin chance de segundo turno, como Portugal, Jandira Feghali en Río (quinta, con 5%) y Raúl Pont, tercero en Porto Alegre.La exmandataria votó con tumulto en Porto Alegre luego de que un juez impidiera a la prensa cubrir la votación, lo cual causó empujones contra los periodistas por parte de los agentes.El presidente Temer también fue víctima de impopularidad en las grandes urbes y su candidata, Suplicy, terminó cuarta y entregando a Doria parte de su aparato en las últimas horas en San Pablo.En Belo Horizonte, el PT quedó fuera del balotaje pese a gobernar el estado Minas Gerais. En primer lugar salió el ex arquero de Atlético Mineiro Joao Leite, del PSDB del senador Aécio Neves, y segundo Alexandre Kalil, ex presidente de ese club.“El PSDB ha logrado importantes victorias”, dijo el presidente del PSDB, Neves, que forma parte de la base de apoyo al gobierno de Temer.Lula fue una de las figuras de la jornada, al brindar una rueda de prensa en el centro de votación de Sao Bernardo do Campo, Gran San Pablo, donde el PT salió tercero.Juzgado por el magistrado Sérgio Moro por corrupción en el escándalo de Petrobras, Lula calificó como “aventurero” a Doria y lo comparó con Fernando Collor de Mello, el presidente que aparecía como un "purificador" del Estado y renunció en 1992 cuando estaba a punto de ser destituido por corrupción.Para Lula, el caso Petrobras no tuvo gran influencia en la campaña electoral, pero la operación Lava Jato ha marcado a Haddad, un alcalde con políticas públicas de transporte y cultura aclamadas fuera de Brasil pero que pese a que nunca estuvo involucrado, quedó inmerso en la crisis del PT.Fuente: Télam
Discussion about this post