Ante la <a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/229704/exigen-reglamentacion-de-la-norma-que-prohibe-entregar-bolsas-plasti.html">inminente aplicación y cumplimiento de la normativa local respecto del uso y entrega de las bolsitas</a> (de polietileno, oxobiodegradables y compostables), el sindicato plástico en Misiones y Chaco salió a advertir que de ser aplicada “se perjudicará fuerte e innecesariamente a los trabajadores que dependen de esta cadena de producción y venta”. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, su delegado gremial, Miguel Ángel da Roza, sostuvo: “Estamos en alerta, temiendo por nuestras fuentes laborales, las cuales salimos a defender haciendo un llamado de atención para que no se actúe sin la información pertinente y que de lo contrario, se afecte a cientos de familias industriales y emprendedoras, quienes tienen su sustento en el rubro”, enfatizó. Su preocupación responde al anuncio formulado por funcionarios de la Comuna posadeña, quienes recientemente adelantaron que buscarán avanzar sobre la ordenanza II N° 46 que ya fue aprobada en 2008 y nunca se reglamentó, con el propósito de que a partir de 2017 ya no se entreguen más bolsas de polietileno en los supermercados y comercios de la Capital provincial.“A medida que los supermercados vayan dejando de lado la inversión en las bolsitas plásticas, los trabajadores tenemos el temor de que repercuta en el sector. Hay empresas chicas, las cuales han invertido fuertemente en maquinaria hace apenas unos años y sería terrible que se vean obligadas a cerrar”.“Las bolsas de polietileno convencionales fueron dando lugar a las que tienen componentes oxiobiodegradables, que de tres a cinco años se desintegran completamente. “Nuestra intención es impulsar trabajo conjunto en la tarea de concientizar a la población al respecto de la manera de hacer uso y a desechar las bolsitas como corresponde, éstas no representan en sí un problema porque no van a ir a parar a la vía pública”, prosiguió.En Misiones están conformadas legalmente siete empresas plásticas, que nuclean a unos 400 trabajadores que dependen del sector tal y como está funcionando ahora. “Han habido algunos despidos en el sector que responden a la situación inflacionaria que atraviesa el país, pero podrían haber despidos masivos si no se tiene en cuenta a los trabajadores de éste rubro”.“Se generaría una crisis en donde no hay y si profundizamos en el tema, se propone como reemplazo del plástico al papel, lo cual de una u otra manera perjudicaría al ambiente ¿cuántos árboles se van a cortar y cuánto monte se va deforestar para cubrir la demanda. Acá se necesita un trabajo de fondo, de responsabilidad ciudadana y empresarial”. Reconversión“El concejal (Ariel) Pianesi en Posadas y <a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/230529/el-debate-por-el-uso-de-bolsas-de-plastico-se-extiende-a-toda-la-pro.html">otros ediles en distintos puntos de la provincia</a> quieren darle curso a la aplicación de la norma para eliminar la entrega de bolsas plásticas, sin embargo creemos necesario salir a dar a conocer la información necesaria al respecto. Primero que nada, porque se perjudicaría al trabajador plástico sin necesidad; segundo desde el sindicato estamos trabajando con reciclado y químicos oxodegradables para que así las bolsas de polietileno se desintegren en un plazo máximo de entre 3 a 5 años. Además en la actualidad, en Misiones se están fabricando bolsas totalmente ecológicas con el grano de maíz que tardan en convertirse en tierra en no más de 6 meses", detalló Da Roza. “Estas son todas acciones tendientes a defender nuestro trabajo y sustento y porque además cuidan el medio ambiente”.
Discussion about this post