La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó en las últimas horas que para la próxima Copa Libertadores la Argentina incrementará de cinco a seis los cupos de equipos que participarán. En una reunión celebrada en Bogotá, se ratificó la decisión de jugar la competencia en un formato anual que iría desde finales de enero o comienzos de febrero hasta finales de noviembre o principios de diciembre.Por ahora, los cuatros lugares para Argentina son para Lanús (campeón del Torneo de Primera 2016), San Lorenzo (subcampeón del Torneo de Primera 2016), Estudiantes (tercero del Torneo de Primera 2016), Godoy Cruz (cuartos del Torneo de Primera 2016) y el restante se lo quedará el que gane la Copa Argentina. Con respecto al nuevo cupo, será la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) la que tenga que dirimir cómo se distribuirá, pero ya se aclaró que en cualquier caso será por méritos deportivos y no por invitación.En principio, no debería salir de Independiente y Atlético Tucumán, quienes terminaron terceros en sus respectivas zonas del certamen que culminó a mediados de este año. Todo igual en la Sudamericana, pero…Argentina, por su parte, mantendrá los seis cupos para la Copa Sudamericana 2017. El tema es que si San Lorenzo (único equipo en competencia) gana la actual Copa Sudamericana 2016, Argentina tendrá -al menos para el año venidero- una plaza más.Una opción será el coeficiente del ránking que la Conmebol armó y que tiene en cuenta los últimos 10 años de la Copa Libertadores, tabla que lidera Boca y en segundo lugar está River, mientras que el tercero es Vélez.La Conmebol descartó que existiera un séptimo cupo para un invitado de Argentina, tal como había trascendido en los últimos días. Un dirigente argentino que participó de la reunión le dijo a NA que "está descartada esa chance ya que todos los ingresos serán por méritos deportivos". En ese sentido, se decidió adoptar un calendario anual para esa competencia, que iría desde marzo hasta comienzos de diciembre. Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, afirmó que el "objetivo de estas reformas es potenciar el fútbol sudamericano por medio de una estrategia integral que permita generar y reinvertir más valor para su desarrollo". "El calendario anual aprobado nos permitirá fomentar la calidad de los torneos locales de cada país y elevar los estándares de las competiciones continentales para ser más competitivos a nivel global", explicó el paraguayo. De esta manera, la Copa Libertadores tendrá 44 clubes, seis más que el formato actual. En tanto, se aprobó la propuesta para que 10 instituciones que no avancen a la fase de octavos de final de la Libertadores tengan la oportunidad de seguir compitiendo en la Sudamericana.La Conmebol anunció una reunión el 17 de octubre con los representantes de los clubes que clasificarían a la edición 2017 de la Copa Libertadores para socializar los cambios aprobados y escuchar propuestas e inquietudes para facilitar su implementación. Además, para ese cónclave quedará la resolución si la final se disputará o no en cancha neutral, tal como sucede con la Liga de Campeones de Europa. Fuente: Noticias Argentinas
Discussion about this post