"En el tiempo en que festejaban el día de mi cumpleaños, yo era feliz y nadie estaba muerto". Así se presentó <a href="http://www.primeraedicion.com.ar/nota/231369/gabriel-rolon-solo-hay-dos-temas-que-llevan-a-alguien-a-analisis-el-.html">“Historias de Diván”, una obra del Gabriel Rolón que resume en dos historias: el amor, la muerte y esa lucha constante con nuestros demonios</a>. En el marco de una gira nacional se presentó el viernes pasado en el teatro Lírico del Centro del Conocimiento, la obra que fue “Best Seller” literario en el 2007 y que luego pasara a la pantalla chica en el 2013, para convertirse en una producción teatral que lleva más de 250 presentaciones sobre los escenarios de todo el país. Luego de cuatro años de ausencia por la provincia, salieron al escenario Gabriel Rolón acompañado su hija Malena Rolón, el artista Alejo García Pintos y el actor y director Carlos Nieto, quienes pusieron en escena dos historias reales basadas en el amor, la culpa y la muerte: el Padre Antonio y Majo.El primer relato se refiere a un sacerdote que busca ayuda fuera de su religión para sobreponerse a conflictos sobre su sexualidad y la culpa que arrastra desde la infancia y que permanecen ocultos en su inconsciente. La segunda trata sobre Majo, una encantadora joven quien padece una enfermedad terminal, pero que previamente, se encuentra obsesionada con la muerte, que ve reflejado en los recuerdos que tiene de niña junto a su abuela. Estas historias tienen un trasfondo muy profundo que llevan al psicoanalista a relacionarse con algunas y a dudar de si mismo para resolverlos. Paralelamente, el protagonista busca ayuda para resolver ciertas dudas y encontrar su propia verdad para poder ayudar a sus pacientes. La representaciones se presentan de una manera dinámica, fuerte y reflexiva, cada sesión de terapia transporta al espectador a la mente del paciente, a través de las imágenes que se proyectaban para simbolizar los recuerdos. La obra también muestra a Rolón en su papel de actor, donde adopta un rol apasionado e intenso en algunas escenas, estas llegan a conmover al espectador por su cercanía a lo real. El relato trascurre dentro de un pequeño consultorio donde encima del Diván se van tejiendo todos los conflictos, hasta las del mismo profesional. El público siguió con atención cada segundo de la trama, como si en algunas de sus escenas se sintiesen identificados con las situaciones que viven sus protagonistas. Dos historias reales que se adentran en el submundo del amor y la muerte, donde sus actores buscarán la ayuda de este psicoanalista que al mismo tiempo lucha con sus propios demonios y que en lo personal, el velo de la muerte lo identifica con sus pacientes.Al termino de la obra, el auditórium aclamó la presentación número 251 de “Historias de Diván”, una obra cargada de realismo y con un profundo análisis que intenta ir en búsqueda de la verdad.Finalmente, el público se acercó al stand ubicado cerca de la entrada del auditórium para adquirir algunas de las ediciones del psicoanalista, quien al termino de la función se acercó para autografiar cada uno de los ejemplares y no dudó en saludar y sacarse alguna foto con los presentes.
Discussion about this post