El Concejo Deliberante convocó a una sesión extraordinaria para tratar como única orden del día las “supuestas irregularidades del Concejo”, denunciadas en Fiscalía del Juzgado de Instrucción N°3 de San Vicente. Esta fue presentada por el único concejal opositor en esa localidad, Oscar Lorenzo, quien confirmó a PRIMERA EDICIÓN que sus pares buscarán primero suspenderlo y luego la destitución. El conflicto se suscitó luego de la aprobación de la “Ordenanza 16/2016, que autoriza al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) a cobrar por los terrenos de los barrios San Lorenzo y Esfuerzo Solidario, además de Ayuda Mutua”. “Tengo la notificación de la sesión extraordinaria, con una sola orden del día y si bien no explicita nada, tengo entendido que buscarían suspenderme por la acusación a mis pares y al intendente (Jorge Kapaunn) por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos al promulgar la polémica ordenanza”, aseguró Lorenzo a este Diario. No obstante, se especula que no serían las únicas documentales con las que cuentan los concejales renovadores para tratar la presunta suspensión. El edil que ingresó como única minoría y por el frente de UNA, de Sergio Massa, reveló a este Diario que “desde el primer día que entré al Concejo, tuve la oportunidad de hablar con el intendente y con los demás concejales. A todos les dejé bien en claro que no iba a ser un obstáculo mientras cumplan con las leyes y así fue, porque acompañé en un montón de presentaciones que se hicieron bien, pero parece que molestó”. “Sin embargo, también repudio las cosas que se hacen mal, como la ordenanza en cuestión, que voté en contra porque no me parecía que estaba bien. Solicité al intendente que no promulgue la misma, pero no hubo caso. Hace mucho tiempo que se viene trabajando muy mal en Dos de Mayo, no es un municipio que reconoce a la minoría, tengo los mismos derechos y obligaciones que los renovadores, pero mis pedidos de informes no prosperan nunca y las notas que ingresan no son respondidas por el Ejecutivo”, se quejó el concejal. Con respecto a su situación dijo que “parece que están buscando mi salida, pero no soy una molestia y si ellos piensan así, están equivocados. La gente que hoy gobierna cree que no se debe respetar al que piensa de manera distinta”.El Concejo Deliberante de Dos de Mayo es de siete integrantes, y los renovadores son mayoría con 6 ediles y sólo Lorenzo como opositor. Sin embargo, esto no amedrenta a éste último, quien confirmó que “ayer ingresé varias notas al Concejo para tratar en las próximas sesiones”. Millonaria demandaLorenzo indicó que la demanda la presentó una vecina de esa ciudad, sería por cerca de 40 millones de pesos por daños económicos por incumplimiento de obra.Habría dos puntos en conflicto, por un lado la autorización del Concejo Deliberante al cobro de unos terrenos donde fueron construidos barrios por el Iprodha, y por el otro la paralización de la obra de la terminal de ómnibus de esa ciudad. “La presentación se hizo en Fiscalía de San Vicente y tiene que ver con una solicitud al fiscal que dictamine sobre la legalidad de una ordenanza que se aprobó en el Concejo Deliberante autorizando al Ejecutivo para que la Municipalidad cobre los terrenos donde existe un plan de ayuda mutua, que nació en una gestión del 80”, comentó a este Diario el concejal de Dos de Mayo. Con respecto al terreno de la futura terminal, Lorenzo aseguró que en varias sesiones del deliberativo siempre votó de manera negativa porque “nunca se solicitó una licitación pública con el fin de dar con el mejor oferente, para mí eso es una falta grave”, contó. Según el edil, en su momento “el Municipio (en ese entonces a cargo de José Luis Garay) se comprometió a acondicionar los accesos de alrededor 15 cuadras, así como también la instalación de red de agua y eléctrica. El contrato firmado entre el exintendente Garay y Angélica Silke, las obras contaban con plazo de ejecución de 12 meses, pero la obra no avanzó mucho desde el 2013”. Lorenzo señaló que según le habrían comentado en los próximos meses llegarían fondos para la continuidad de la obra, pero no se sabe cuándo, cuánto ni que empresa seguirá con la construcción. Y “tampoco sabemos si los fondos solidarios de la soja fueron utilizados, sí es así para qué fueron usados y qué monto se ocupó”, concluyó.
Discussion about this post