Caminando por la avenida Tres Fronteras, una de las más importantes de Puerto Iguazú, en el predio al aire libre de Prefectura Naval Argentina, desde las seis de la tarde, se puede elegir entre cortometrajes nacionales e internacionales, largos de ficción, documentales y una sección especial de terror y cine fantástico. Directores, actores nacionales e internacionales, más otros integrantes del equipo técnico, y organizadores, durante las funciones, pasean por la ciudad para contar su experiencia con cada proyecto.Auspiciado por el Gobierno de la provincia de Misiones, se dio continuidad al Festival de Cine de Las Tres Fronteras iniciado en 2014, surgido del trabajo en conjunto de varios actores sociales que se convocan para poner de manifiesto la riqueza cultural de la región fronteriza a través del arte cinematográfico. No es un detalle menor destacar que hace más de 40 años que Puerto Iguazú no cuenta con un cine propio y que, gracias a este festival, se abrió el camino para hacerlo, acercando el séptimo arte a sus habitantes, permitiendo que tanto los lugareños como las localidades vecinas del norte de la provincia participen durante una semana de la experiencia.El actor Juan Palomino y su colega misionero Daniel Valenzuela son los creadores del festival, que contó también con talleres y actividades extras para toda la comunidad, como el de “Canto nativo” a cargo de Charo Bogarin (Tonolec) y el de “Efectos especiales” de Franco Burattini.Además, se realizo la presentación del libro “Del espectador al turista: un viaje por Misiones” de Javier Alejandro Helin y Maria Natalia Batista.También, además de compartir con los protagonistas los “detrás de escena” y debates de cada película, se puede visitar las muestras itinerantes que cuentan con proyecciones desde la misma locación donde se filmó la película o en un lugar que mantiene una relación directa con ella, como la aldea Perutí o el film para chicos "Siesta Z".
Discussion about this post