Comenzó a reunirse este viernes en el Vaticano la comisión instaurada por el papa Francisco en agosto pasado para estudiar la posibilidad del Diaconado femenino."Hoy, 25 de noviembre, inicia la primer reunión de la Comisión de Estudio sobre el Diaconado de las mujeres instituida por el Santo Padre el 2 de agosto pasado para hacer un estudio objetivo de la situación en los primeros tiempos de la Iglesia", informó este viernes la sala de prensa del Vaticano.Las reuniones se harán este viernes y este sábado, en sesiones matutinas y por la tarde, en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe.La Comisión está presidida por el actual secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Arzobispo de Tibica Luis Francisco Ladaria Ferrer y tiene otros 12 miembros, incluidas seis mujeres."Después de intensa oración y de madura reflexión, Su Santidad ha decidido instituir la Comisión de Estudio sobre el Diaconado de las mujeres, llamando a formar parte de ella a las siguientes personas", anunció el Vaticano en agosto.El 12 de mayo de 2016, en un encuentro desarrollado en forma de diálogo en el Aula Pablo VI con las participantes en la Asamblea Plenaria de las Superioras Generales, el Papa Francisco expresó la intención de "constituir una comisión oficial que pueda estudiar la cuestión" del Diaconado de las mujeres, "sobre todo en lo que respecta a los primeros tiempos de la Iglesia".Allí, había adelantado la posibilidad de instituir la comisión en un encuentro con religiosas durante el que dejó trascender que el diaconado femenino puede ser "una posibilidad para hoy" y recordó que en la antigüedad las mujeres diáconas ayudaban a bautizar a las mujeres cuando la práctica del bautismo, en los primero siglos, implicaba sumergirse en el agua con el cuerpo desnudo.Luego, en su viaje de retorno de Armenia a fines de junio, agregó: "Ciertamente existían estas mujeres que ayudaban al obispo y ayudaban en tres cosas: primero en el bautismo de las mujeres, porque era por inmersión, segundo en la unción prebautismal de las mujeres, y esto hace reír cuando era la mujer cuando la mujer iba al obispo porque el marido le pegaba, el obispo llamaba a una de estas diaconisas, la cual veía el cuerpo de la mujer para hallar los indicios que probaran estas acusaciones".Si bien Juan Pablo II había clausurado en los hechos la posibilidad del diaconado femenino en 1994 con su carta apostólica "Ordinatio Sacerdotalis" al sostener que Jesús eligió a 12 apóstoles hombres como servidores, Francisco agregó durante su regreso de Armenia: "Nosotros hemos escuchado que en el primer siglo había diaconisas"."La mujer piensa de otro modo que nosotros los hombres y no se puede tomar una decisión buena y justa sin escuchar a las mujeres", justificó en esa línea.El diaconado es el primer grado de ordenación en la Iglesia católica, seguido por el sacerdocio y el episcopado. Entre las funciones permitidas a los diáconos (hoy sólo hombres mayores de 35 años) están la proclamación del evangelio, la predicación y la asistencia en el altar, la administración del sacramento del bautismo y el presidir matrimonios, dar bendiciones, pero no pueden celebrar misa ni confesar o dar la unción de los enfermos.La discusión sobre el diaconado femenino había iniciado durante el Sínodo de Obispos de 2015 el arzobispo canadiense Paul-André Durocher había planteado que "el Sínodo debería reflexionar seriamente sobre la posibilidad de permitir el diaconado femenino, porque abriría el camino a mayores oportunidades para las mujeres en la vida de la Iglesia".Fuente: Agencia de Noticias Télam
Discussion about this post