Dos meses después que el Tribunal Penal 1 de Posadas rechazara un recurso similar, el Superior Tribunal de Justicia decidió durante las últimas horas y votó en la misma dirección denegándole la libertad a Cristina Liliana Vázquez (33), condenada a prisión perpetua por el asesinato de Ersélida Lidia Dávalos (79) ocurrido en julio de 2001 en una vivienda del barrio Palomar de esta capital.El rechazo al recurso extraordinario presentado por Martín Ayala, defensor de Vázquez, tuvo los fundamentos similares a los esgrimidos por el Tribunal Penal 1. La particularidad en esta última decisión fue que debió conformarse el Superior Tribunal de Justicia con nueve magistrados subrogantes, ya que la mayoría de los actuales ministros, intervinieron en la confirmación de la condena, firmada en julio de 2013.El primero en votar fue el camarista Francisco Aguirre del Tribunal Penal 1 de Oberá, a cuyo pensamiento siguieron los demás jueces subrogantes. El riesgo de fuga y entorpecimiento de la Justicia, se conformó en la base de la decisión.En abril de este año la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que se revise su sentencia a perpetua. Menos de dos meses después, el actual presidente del Colegio de Abogados, Martín Ayala, asumió la defensa de Vázquez y solicitó su libertad porque “el fallo de la Corte la dejó en una situación de prisión preventiva de casi diez años cuando el plazo legal es de dos (…) Es ilegítima y totalmente ilegal la detención”.El crimen, por el que fue condenada Vázquez, se produjo el 27 de julio de 2001, cuando Dávalos, jubilada del Poder Judicial de Misiones, fue asesinada a golpes en la cabeza, presuntamente con un martillo. Su empleada doméstica la encontró al día siguiente en el lavadero y se determinó que de la vivienda habían robado dinero y joyas, pero no se hallaron testigos para esclarecer el hecho. En 2002 fueron detenidos por primera vez Vázquez (entonces de 19 años), que vivía en la misma cuadra de la víctima, y otros dos vecinos, Omar Jara (alias “Kolyno” entonces de 20 años) y su pareja, Cecilia Rojas, de la misma edad.Pese a que les dictaron la medida de “falta de mérito” y los liberaron, la misma fue apelada y fueron detenidos otra vez en 2008, enviados a juicio oral y condenados en 2010 a prisión perpetua por “homicidio calificado criminis causa”.Sobre la hora de la muerte de la víctima, se calcula entre la 1 y 2 de la madrugada del 28 de julio, luego de dos o tres horas de agonía, según estableció la autopsia. La defensa de Vázquez asegura que el día anterior al crimen, por la tarde había ido con una amiga a Garupá y que regresó recién el 29, tras concurrir a un boliche de Posadas.Tanto su amiga como el padre de ésta, Pedro Oyhanarte, corroboraron que estuvo con ellos en el hogar de niños Belén en Garupá, pero sus testimonios fueron considerados falsos en el juicio y por consiguientes fueron desestimados.
Discussion about this post