En un contexto de crisis económica, recesión, alta inflación y escasos recursos nacionales (en comparación con años anteriores donde gobernaba Maurice Closs rindiendo culto al kirchnerismo), se cumplió el sábado el primer año de gestión de Hugo Passalacqua y Oscar Herrera Ahuad al frente del Poder Ejecutivo.No es lo mismo gobernar con un presidente de un mismo signo político que con un mandatario opositor. Sin embargo, aplicando la diplomacia y el arte de la política, hubo gestos de gobernabilidad de uno y otro lado. Con sólo recordar las veces que los legisladores nacionales de la Renovación apoyaron medidas impulsadas por el macrismo, son evidentes los guiños que salen de la tierra colorada al país central. Lamentablemente, más allá de la coparticipación y algunos escasos fondos para obra pública, hay una deuda por parte de la Nación con los misioneros. La efectiva aplicación del ITC diferenciado es apenas una parte de las necesidades que la gestión de Cambiemos podría determinar. Otras, como un tratamiento impositivo diferencial, energía a menor precio, gas con mayores facilidades al no tener gasoducto, incentivos en materia de aportes patronales para sostener el empleo que proviene mayormente del comercio, mecanismos para lograr mejores precios para los productos principales del agro como yerba mate, tabaco y té, viviendas más accesibles, son algunos de los planteos que no parecen tener reciprocidad. Y en muchos de ellos, hay una gran responsabilidad de la Renovación misionera para poder efectivizarlos.En una provincia donde sigue muy alta la presión fiscal, con una “aduana interna” como parte de una herencia que sigue generando conflictos, que nada ayudan para combatir los efectos de las asimetrías con los países vecinos. Y con funcionarios que, como bien lo dijo el propio Passalacqua, trabajan abulonados detrás de los escritorios posadeños, sin acompañar la dura realidad que viven miles de misioneros sin empleo, sin posibilidades de acceder a una mejor calidad de vida. Falta mucho por hacer. Que la brújula marque la lucha por un federalismo que repare al siempre relegado Norte Grande donde nos toca estar, donde queremos vivir más dignamente.
Discussion about this post