Esos recursos provienen de la recaudación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), por el cobro del impuesto de 5% o 10% del valor de los activos exteriorizados en el sinceramiento de capitales y bienes.Según lo estipula la Ley 27.260, de Reparación Histórica a los Jubilados y Pensionados, los recursos obtenidos del sinceramiento fiscal deben ser volcados al pago de ese beneficio a la clase pasiva.Ese monto será destinado a cancelar deudas declaradas y potenciales con jubilados y pensionados, por errores acumulados en la liquidación mensual de haberes, así como a elevar los haberes actuales, independientemente del que se aplica semestralmente, por efecto de la movilidad jubilatoria.Según explicó el saliente ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, con esos recursos la Anses tiene asegurado esos pagos durante el próximo año. El organismo previsional ya anunció que en enero alrededor de 294.426 jubilados comenzarán a cobrar un aumento promedio del 28,9% en sus haberes, que pasarán de $11.307 a $14.575 por mes. Según el Programa de Reparación Histórica, de ese total de beneficiarios 69.938 personas, que representan, un 24% saldrán de la jubilación mínima. Según informó la Anses a partir de enero con esa nueva inclusión los beneficiarios alcanzados por el programa llegarán a 894.668 jubilados, quienes tendrán sus haberes reajustados, con un incremento promedio del 24,9%. Los beneficiarios que dejarán de percibir el haber mínimo serán el 44%, y el haber promedio de ese universo de beneficiarios pasará de $8.405 por mes a 10.319 pesos".La Anses recordó que en abril próximo vence el plazo para aceptar desde la página web del organismo el acuerdo de Reparación Histórica de aquellos jubilados y pensionados a los que se les empezó a abonar el reajuste en forma automática a partir de septiembre.Fuente: Agencia de Noticias NA
Discussion about this post