Con el 100% de entradas vendidas se dieron cita este viernes en la Plaza Próspero Molina, en la séptima noche coscoína, ante la presencia de Soledad Pastorutti y la actuación de Luciano Pereyra. Fue la noche más convocante en lo que va del festival.Julio Sierra, concejal de Unión Por Córdoba dio el presente en el festival y cuando fue consultado por cómo veía Cosquín dijo a Cadena 3: “Muy pero muy lindo, realmente una alegría enorme ver que el festival se está recuperando, ver a la gente cómo concurre a Cosquín, a las peñas, los ríos, la verdad que muy lindo”. Claudio Álvarez, secretario ejecutivo de la Comisión de Folclore de Cosquín, habló con Cadena 3 sobre la octava noche y dijo: “A las 19 vamos a estar abriendo las puertas para que comience a ingresar la gente, vamos a tener primero a Piñón Fijo y después a las 22, como habitualmente, empieza el festival. La gente ingresa con la misma entrada, puede ver a Piñón Fijo y quedarse al festival, es la misma entrada para las dos cosas”. La aperturaCuando el reloj marcó las 22 llegó el mítico grito de iniciación a cargo de Claudio Juárez, maestro de ceremonia del festival. El cielo se llenó de color con múltiples fuegos artificiales y los aplausos y la ansiedad no se hicieron esperar. Luego del inicio oficial se hizo presente en el escenario Athaualpa Yupanqui, el Ballet Camin quienes, vestidos de blanco y negro, dieron comienzo a la noche con una demostración de danzas típicas bailando el clásico Himno de Cosquín. A las 22.10 subió al escenario el cantautor correntino, Mario Bofill, quien inició la música y el baile con unos clásicos chamamés. Entre las canciones que llevó a cabo estuvieron: “Cantalicio vendió su acordeón”, “El carau”, “Estudiante del interior”, entre otros de sus grandes éxitos. legando con tiempo justo para subir al escenario, Soledad Pastorutti habló con Cadena 3 y dijo: ”A ocho kilómetros los hicimos en una hora y media, venía un poco nerviosa”. Yunes le adelantó que la noche era récord y ella respondió: ”Bueno faltan varias noches, pero está bien, este año ha sido un año sorpresivo, un apoyo de la gente impresionante. El año pasado con el festejo de los 20 años más o menos esperábamos que generara una cosa especial en el púbico, pero este año mirá, me lo decís y se me pone la piel de gallina porque no esperábamos esta convocatoria".Y añadió: “De hecho dudaba de venir, de miedo, y porque después de la noche del año pasado es muy difícil repetir todo eso, obviamente no tenemos una propuesta parecida”.Segundos más tarde, La Sole subió al escenario Athaualpa Yupanqui y el público la recibió con un aplauso cerrado. Soledad brindó un show excepcional, hizo un pequeño repaso de sus grandes éxitos y dejó al público totalmente satisfecho. Siendo las 23.45 subieron al escenario Tierra de Canciones, grupo compuesto por Seba Cayre, Javi Caminos y Fran Lanfre, quienes arengaron a un público que ya había quedado preparado para bailar luego del show de Soledad Pastorutti.Llegada la medianoche subieron al escenario la Delegación de Japón, compuesto por cinco bandoneonistas que interpretaron diferentes canciones como por ejemplo Libertango. Luego de su presentación Gabriel Musso y el cónsul de Japón subieron al escenario y recibieron por parte de la organización del festival el poncho coscoíno y una placa de reconocimiento por su participación en el festival. Posteriormente subió al escenario la Delegación de Santa Fe en representación de sus danzas, su música y sus tradiciones. Orlando Vera Cruz fue quien llenó de color el escenario y minutos después fue acompañado por la Sole, quien se unió a la Delegación. Pasados 45 minutos de la medianoche, la coscoína Paola Bernal se hizo presente al escenario de la Plaza Próspero Molina y con su música recordó las raíces del folclore y la patria. Llevó cabo un extenso repertorio que a su vez contó con una invitada especial como lo fue Julieta Rivarola.Siendo la 1.15 subieron al escenario los ganadores del Pre Cosquín, banda oriunda de San Juan llamada Duende Fusión Folk, ganadores en la categoría conjunto vocal, quienes tocaron unas zambas y chacareras.Ya para la 1.30 quienes tomaron el escenario Athaualpa Yupanqui los cordobeses de Los Sacha, conjunto integrado por María Eugenia De La Rosa (percusión), Marcelo Izurieta (guitarra y voz), Lucas Ninci (piano y vos), José Curado (saxo, flauta y voz), Esteban De La Rosa (bajo) y Guillermo Arce (saxo y flauta). A las 2 el escenario se llenó de color con la sonrisa de Luciano Pereyra quien llegó con mucha alegría y le metió música a la Plaza Próspero Molina. Luego de un par de canciones invitó al escenario a La Sole, quien subió al escenario con un vestido rojo. Hicieron chistes, interactuaron con el público e improvisaron un show de stand up. El público bailó, rió y cantó junto a estas dos estrellas del mundo del folclore. Los cantantes se mostraron alegres, jocosos y animaron a todos los presentes a seguir bailando y disfrutando de la noche más convocante del Festival Nacional del Folclore homenajeando a Horacio Guarany. Llegando a las 3, la riojana Flor Castro, ganadora del pre Cosquín 2016, tomó el escenario de la Plaza Próspero Molina y junto a su grupo hicieron vibrar a los presentes con una extensa selección de chayas. El último espectáculo de la noche estuvo a cargo de Marcelo Mitre, santiagueño de pura cepa quien resalta por su música arraigada en las más ancestrales raíces de Santiago del Estero y por ser dueño de una voz que dice presente a su profundo sentimiento de pertenencia. Fue ovacionado. Fuente: Cadena 3
Discussion about this post