La Municipalidad de Posadas planea convocar a una licitación en los próximos meses y contratar a una empresa privada que aporte tecnología para mejorar la administración y el funcionamiento de los estacionamientos en los espacios públicos de la ciudad.Según explicaron desde el Municipio a PRIMERA EDICIÓN, “la idea está en estudio y lo que se pretende es modernizar el funcionamiento del estacionamiento”.Ningún funcionario quiso brindar precisiones oficialmente del tema porque “no hay una decisión concreta, solamente se realizaron las primeras reuniones de análisis del tema”, señaló un vocero municipal, en forma extraoficial.El informante aclaró que la tercerización será para incorporar tecnología, pero no se privatizará toda la administración, que seguirá en manos del Municipio.“Se van a demarcar los espacios de estacionamiento y se van a digitalizar los pagos por vía de celular, aunque también se elaborarán otros métodos de pago”, informó.Y agregó que “los tarjeteros que están registrados, que son alrededor de cien personas, van a pasar a un proceso de formalización laboral. No sabemos bajo qué esquema todavía”.Preocupación de tarjeterosLos rumores de tercerización del cobro de estacionamiento pusieron en alerta a los tarjeteros que se manifestaron preocupados por su fuente de trabajo. Varios de ellos, consultados por este Diario, aseguraron que no tienen ningún tipo de información al respecto y que en años anteriores hubo intentos de privatizar otros servicios públicos municipales, dejando muy malos antecedentes, compañeros despedidos y maquinaria municipal destrozada.Temen que el sistema tecnológico de cobro de estacionamiento se traduzca en despidos, aunque desde el Municipio aclararon que los registrados serán formalizados. Es difícil pensar que el intendente Joaquín Losada abra las puertas de un conflicto gremial por despidos en el inicio de un año electoral y creen que no se llegará a esa instancia, aunque no descartan resistir.Las tarjetas de estacionamiento medido en la ciudad de Posadas tienen un valor de 12 pesos, que se incrementó desde este año, ya que el año pasado tenían un costo más económico. Según los consultados, llegan a recaudar hasta 450 pesos por día, sobre todo los que tienen mejores ubicaciones en el microcentro. Los trabajadores se quedan con el 70% de la recaudación diaria y entregan el 30% restante a la Comuna. Deben firmar planillas y cumplir horarios controlados por el Municipio. El mínimo de tarjetas que deben comprar para salir a trabajar son 50 que deben ser vendidas en la cuadra que se le asigna a cada uno.El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Posadas (Soemp), Daniel Porto, señaló al respecto que “se debe consultar qué establece la Carta Orgánica municipal para tomar estas medidas”, y agregó que se contactará con los secretarios municipales porque la medida es preocupante para los compañeros “porque después vienen los daños colaterales”.En declaraciones radiales, Porto indicó que “los municipales estamos acostumbrados a mezquinar y cuidar nuestro trabajo” y advirtió que “todavía está muy latente la creación de la UTE para realizar la recolección de residuos y nos fue re mal”.El sindicalista recordó que “nos dejaron un tendal de camiones y vehículos en desuso, los talleres destruidos. Eso ocurrió hace veinte años atrás, estuvieron seis meses, pero no hubo forma de encontrarle la mano a lo que pretendían hacer. Hay que tener en cuenta que Posadas era un 30 o 40% menos poblado”.
Discussion about this post