Así como la vemos, tan divertida, dispuesta a vivir una tarde entre amigas disfrutando de la buena compañía, Mercedes Gutiérrez lleva en su interior un talento artístico indiscutible. Sos obras hablan a través de las miradas, los gestos y sus formas. El próximo viernes podremos comenzar a disfrutar de sus trabajos, principalmente de una técnica milenaria, la iconografía sacra. Cada tanto, cuando visitamos una iglesia, un museo o quizás hasta una casa, nos topamos con una imagen que nos impacta; de uno o más ángeles, de la virgen María y su niño, de santos… Ahora podremos ver y hasta adquirir una de esas obras, pues Mercedes las expondrá para que podamos sentir esa fuerza divina que emana de esos cuadros. El arte la acompañó siempre, estudió cinco años artes plásticas y siempre se ríe porque podría haber estudiado arquitectura, pero la pasión por las pinturas, el dibujo, todas las artes, la motivaron a seguir su misión en la vida. Crear para despertar pasiones, sentimientos, emociones, de esas que solamente surgen cuando estamos frente a una obra de arte. La artista nos explica que los íconos son sacros porque “están creados para ser venerados, es la Biblia pintada, la Biblia con color; es la vida de los santos o santos, no se pinta otra cosa más de lo que está permitido por la iglesia. Son pocos los iconógrafos que pueden crear íconos y si los pintan tienen que estar autorizados por la iglesia, principalmente por la Iglesia Ortodoxa, que son los que más los usan, aunque ahora nuevamente se está extendiendo a la Iglesia Católica romana en los templos.¿Cómo se logra?La iconografía sacra se realiza con la técnica antigua de temple al huevo sobre madera y con láminas de oro. Esa era la forma que encontraron para evangelizar en un tiempo en que la lecto-escritura era solo para algunos elegidos, tampoco había libros en cantidades, entonces la manera de evangelizar era través de imágenes pintadas, relata la iconógrafa con entusiasmo y gran respeto por este arte sacro. Y agrega que “se realiza con la perspectiva invertida, el punto de fuga es uno, es el espectador. Entonces ves que las de más atrás son más grandes y las de cerca son más chicas; y no tienen tridimensión, son planas todas. En los íconos no existen las sombras, todo es luz porque en iconografía, el simbolismo es que las bases siempre son oscuras y se va yendo hacia la luz. Está escrito que Dios dijo: ‘hágase la luz’ en la oscuridad, la luz divina, entonces esa es la intención”. Cuando Mercedes se dispone a pintar un ícono lo hace “con una oración en la que estoy pidiendo perdón a Dios, pido permiso para pintar y me concentro en esa oración para que mi pensamiento sea puro y para concentrarme en lo que estoy pintando, que no esté distraída con otros pensamientos… Por eso se dice que si tenemos un ícono en casa tenemos a la misma Divinidad”. Además de los íconos, Mercedes despliega su creatividad en otras pinturas, en cuadros que la mayoría de las veces terminan en mujeres, llenas de adornos y brillos, o incluso va cambiando con nuevas creaciones con figuras geométricas. La técnica es temple al huevo, pero en papel, con toques en plata o en pigmentos dorados. Las láminas de oro de 24 kilates que utiliza son para los íconos. Ahora incluso realizó un ícono en miniatura que será un regalo para el arzobispo mayor de la iglesia Greco Católica de Ucrania.Mercedes es una creadora casi compulsiva de obras de arte y cada día sorprende con una nueva. Cita con el arteLa muestra de Mercedes Gutiérrez consistirá en dos partes, la denominada “Esferas Doradas”, con los íconos sacros y pinturas sobre papel “Las Mujercitas”, de su propia creatividad. El evento será el viernes 10 de marzo a las 20:30 en el Espacio Multicultural de la costanera.Por Rosanna [email protected]
Discussion about this post