Las protestas de los últimos días dibujaron una inequívoca señal de alarma respecto a la marcha de la economía, y en particular a la situación del empleo y el nivel de ingresos en los sectores populares; como los docentes o los trabajadores quienes expresaron un marcado descontento con las políticas del Gobierno nacional. Al cierre de las manifestaciones que alteraron la rutina del centro de la Capital Federal y se reprodujeron a lo largo del país, y mientras el Gobierno dejaba trascender su postura con una manifiesta paradoja; que está abierto al diálogo pero cerrado a cualquier posibilidad de modificar el rumbo económico; la difusión de algunos indicadores dejó un mensaje adicional.Cuando todavía está latente la discusión planteada por las movilizaciones, la alarmante aceleración de la inflación en febrero pasado, hecho que se desprende del índice de 2,5% que registró el Indec para ese mes y anunció ayer, es un baño de agua fría sobre el discurso gubernamental. La cifra resta legitimidad al severo ajuste salarial que se promueve desde el Gobierno al ponerle un techo de 18% a las paritarias, sin reconocimiento del recorte previo de 40% por la devaluación y sostenido en el único argumento de adecuar los salarios a la supuesta baja de la inflación al 17%, que estimó para este año el BCRA. Partiendo de que las movilizaciones se hicieron en rechazo al techo de las paritarias, el aumento del desempleo y la caída sostenida del poder de compra del salario; la publicación de la medición del Indec la justifica y arrima más dudas sobre el rumbo económico. También ayer, tras el cierre de la triple jornada de protestas, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (de la UCA) sumó otra señal de alarma al informar que la pobreza aumentó un 32,9% en el tercer trimestre de 2016 y la indigencia subió a 6,9%.La entidad vinculó la suba de estos indicadores con el plan económico y el sistema productivo. Remarcó que en casi un año de gestión del gobierno de Cambiemos 1,5 millones de personas pasaron a ser pobres y 600 mil a la indigencia.
Discussion about this post